
Bogotá, 27 sep (EFE).- Los principales parqués latinoamericanos, con excepción de México, se situaron hoy en la zona de ganancias, en un ambiente negativo para el mercado neoyorquino, que acabó con pérdidas, pese a los múltiples anuncios de compra empresariales conocidos en esta primera sesión de la semana.
La principal referencia en Wall Street, el Dow Jones de Industriales, apuntó un descenso del 0,44% y se situó en 10.812,04 unidades.
También bajó el selectivo S&P 500, un 0,57%, y quedó en 1.142,16 enteros, en tanto que el mercado tecnológico Nasdaq experimentó un retroceso y su índice compuesto restó un 0,48% (-11,45 puntos), para acabar en 2.369,77 unidades.
La tendencia bajista se impuso hoy en Nueva York, mientras los inversores analizaban las compras empresariales anunciadas en esta primera jornada de la semana.
Una de las operaciones más importantes fue la de la aerolínea Southwest, que difundió su oferta de compra sobre AirTran Airways por 1.370 millones de dólares, lo que llevó a las acciones de la primera a cerrar con una subida del 8,71% y disparó las de la segunda un 61,32% al final del día.
También se conoció que Unilever acordó la compra de la Alberto Culver, fabricante de champús y acondicionadores, por 3.700 millones de dólares (37,5 dólares por acción), una operación que hizo que las acciones de la primera negociadas en Wall Street subieran el 1,16%, mientras que las de Culver ganaron un 19,57%.
Otra operación interesante fue la propuesta por Wal-Mart, una de las mayores empresas de supermercados del mundo, para comprar la cadena sudafricana Massmart y utilizarla como base para la expansión de sus negocios en África.
Sin embargo, el terreno negativo que registró este lunes Wall Street no acaparó la atención de los parqués de América Latina, que salvo México, se guiaron por los buenos resultados.
La mayor subida del día la consiguió el corro de Santiago, con un aumento del 1,00% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.777,40 puntos, tras efectuar operaciones por 74.159.011.584 pesos (unos 152,90 millones de dólares).
Detrás se situó el índice Ibovespa de Sao Paulo, que avanzó un 0,91%, para cerrar en los 68.815 unidades, después de hacer negocios por 6.854 millones de reales (unos 4.008 millones de dólares).
También con resultados positivos se ubicó la rueda de Buenos Aires, donde el índice Merval ascendió un 0,88%, hasta las 2.600,63 enteros, máximo nivel histórico alcanzado por el indicador, en una sesión con un volumen financiero de 83 millones de pesos (20,8 millones de dólares).
Asimismo, la plaza de Colombia ganó un 0,90% en su índice general (IGBC), que cerró en 14.252,12 puntos, al cabo de movimientos por 116.142,03 millones de pesos (unos 64,18 millones de dólares).
Por su parte, el Índice General de Lima terminó en 17.435,56 puntos, tras registrar un aumento del 0,69%, con un monto de acciones negociadas que sumó 36.905.846 nuevos soles (unos 13.239.766 dólares).
En esta misma línea estuvo el índice IMEBO de Montevideo, que se apreció un 0,06% y se ubicó en las 3.337,25 unidades, durante una jornada con movimientos por 38.344.937 pesos uruguayos (unos 1.892.908 dólares).
En sentido contrario, terminó la bolsa mexicana, que supuso una pérdida del 0,48% y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 33.122,44 unidades, en un día en el que se cambiaron papeles por 6.743 millones de pesos (unos 539 millones de dólares).
A su turno, los valores negociados en la rueda de Caracas se mantuvieron estables, de manera que el índice bursátil quedó en 66.074,91 puntos, con un total de transacciones por 23.544 bolívares (5.475 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,91% 68.815
MÉXICO -0,48% 33.122,44
BUENOS AIRES +0,88% 2.600,63
SANTIAGO +1,00% 4.777,40
COLOMBIA +0,90% 14.252,12
LIMA +0,69% 17.435,56
CARACAS 0,00% 66.074,91
MONTEVIDEO +0,06% 3.337,25
Relacionados
- América Latina: la confianza del consumidor brasileño se atasca. La tímida recuperación mexicana persiste en el segundo trimestre de 2010
- Países América Latina piden impulso global lucha contra drogas
- Unos 70 jóvenes reflexionan sobre cooperación al desarrollo en el marco del programa Voluntarios con América Latina
- García denuncia ante la ONU "vergonzosa" carrera de armas de América Latina
- Más de 190 personas se han inscrito en la nueva convocatoria del programa 'Jóvenes Voluntarios con América Latina'