Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras empresariales no logran animar a Wall Street

Nueva York, 27 sep (EFE).- El optimismo con el que Wall Street cerró la pasada semana se esfumó hoy del parqué neoyorquino, donde ni siquiera el buen número de adquisiciones empresariales anunciadas en este inicio de semana mermó la tendencia bajista de la jornada.

El parqué neoyorquino se mantuvo durante la mayor parte de la sesión en terreno negativo desde la apertura de los mercados, dejando atrás los fuertes avances que registró el viernes en sus principales índices, que acabaron la semana con subidas diarias cercanas al 2%.

El Dow Jones de Industriales experimentó un retroceso del 0,44% (hasta los 10.812,04 puntos), mientras que el selectivo S&P perdió un 0,57%, hasta las 1.142,16 unidades, y el mercado tecnológico Nasdaq descendió el 0,48%, hasta 2.369,77 enteros.

De mantenerse este comienzo negativo de la semana, podría interrumpirse la tendencia alcista experimentada durante este mes en Wall Street, donde el Dow Jones va camino de firmar el jueves su mejor mes de septiembre desde 1939 si regresa el ánimo comprador.

Los inversores estuvieron hoy poco dispuestos a ayudar a que se consiga ese hito, pese a que la jornada llegó repleta de anuncios de múltiples compras empresariales, lo que suele transmitir la sensación de que las compañías confían en la evolución de la economía a medio plazo para embarcarse en fusiones y absorciones.

Una de las operaciones más importantes fue la de la aerolínea Southwest, que difundió su oferta de compra sobre AirTran Airways por 1.370 millones de dólares, lo que llevó a las acciones de la primera a cerrar con una subida del 8,71% y disparó las de la segunda un 61,32% al final del día.

El sector del transporte fue así uno de los pocos que firmaron ganancias en Wall Street al subir en su conjunto un 0,23% aupado por este anuncio, según indicaron varios analistas.

También se conoció que Unilever acordó la compra de la Alberto Culver, fabricante de champús y acondicionadores, por 3.700 millones de dólares (37,5 dólares por acción), una operación que hizo que las acciones de la primera negociadas en Wall Street subieran el 1,16%, mientras que las de Culver ganaron un 19,57%.

Otra fue la propuesta por Wal-Mart, una de las mayores empresas de supermercados del mundo, para comprar la cadena sudafricana Massmart y utilizarla como base para la expansión de sus negocios en África.

Las acciones de Wal-Mart, uno de los treinta valores que integran el Dow Jones de Industriales, bajaron un 1,11%, mientras que las de Massmart que negocian en Estados Unidos avanzaron un 25,22%.

Precisamente en el Dow Jones todos los valores que lo integran a excepción de seis cerraron con descensos, liderados por las financieras Bank of America (-2,65%), Travelers (-1,81%) y JP Morgan Chase (-1,69%), la farmacéutica Pfizer (-1,32%) y el conglomerado GE (-1,38%).

El descenso de GE se produjo el mismo día en que el grupo francés Vivendi anunció la venta a la primera del 7,66% del capital de NBC Universal por 2.000 millones de dólares, como parte del acuerdo que alcanzaron ambas compañías para vender ese conjunto de medios al operador de televisión por cable estadounidense Comcast.

Sólo acabaron con subidas en el Dow Jones las operadoras de telecomunicaciones AT&T (1,01%) y Verizon (0,67%), la financiera American Express (0,68%) y las tecnológicas HP (0,68%), IBM (0,4%) y Cisco (0,09%).

En otros mercados, el dólar empezaba la semana subiendo ante el euro, moneda que se cambiaba a 1,3471 dólares, y la deuda estadounidense a diez años subía de precio para ofrecer una rentabilidad del 2,53%, mientras que el crudo de Texas avanzó un leve 0,03%, hasta los 76,52 dólares por barril.

El oro cerró en Nueva York con un nuevo máximo histórico, en este caso de 1.298,6 dólares la onza, alcanzando así su séptimo récord histórico en las últimas sesiones en el mayor mercado físico de materias primas del mundo.

Los inversores quedaron a la espera de conocer el martes datos económicos que arrojen cierta luz sobre la evolución de la economía estadounidense, relativos a la confianza de los consumidores y a los datos del mercado inmobiliario en las grandes ciudades de este país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky