MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el lunes a mediodía con descensos arrastrado por la debilidad de los grandes bancos tras la firmeza del viernes pasado en una jornada en la que la volvía a destacar la firmeza de Sacyr-Vallehermoso.
"La semana pasada acabamos con fuertes ganancias y ahora esos mismos valores están retrocediendo a la espera de conocer nuevas medidas de política monetaria no convencional en Estados Unidos que se traduzcan en inyecciones de liquidez vía compra de bonos (deuda pública)", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
Entre los grandes valores la tendencia era en gran parte de recogida de beneficios tras la mejora de ánimos sobre la economía mundial que se produjo el viernes con los datos macroeconómicos de EEUU.
Santander retrocedía un 0,88 por ciento y BBVA caía un 0,58 por ciento. Telefónica se depreciaba un 0,3 por ciento.
El Ibex-35 caía un 0,54 por ciento a 10.668,2 unidades. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,59 por ciento a 1.099,77 unidades.
Entre los principales valores del selectivo destacaba Endesa tras anunciar la esperada venta de sus activos de gas a fondos gestionados por Goldman Sachs.
El grupo controlado por la italiana dijo que la operación tendrá un impacto positivo de unos 800 millones en la deuda neta de Endesa, y un efecto positivo de 450 millones en el resultado consolidado bruto.
Las acciones de Endesa recortaban un 2,4 por ciento.
El fabricante de aerogeneradores Gamesa también figuraba entre los peores valores del selectivo con un descenso del 2,58 por ciento a 5,050 euros.
En cambio, los títulos de Sacyr que avanzaban un 3,41 por ciento a 4,460 euros.
Operadores atribuyeron la subida de la constructora a la buena percepción en el mercado a la prevista colocación de activos del negocio brasileño de la petrolera Repsol, de la que la constructora tiene un 20 por ciento.
En cambio, Repsol retrocedía un 0,23 por ciento, mientras que Iberdrola se desinflaba 0,47 por ciento.
Al margen del Ibex-35, las acciones de la operadora de telecomunicaciones Jazztel sumaban un 1,33 por ciento a 2,890 euros.
Expertos del mercado atribuyeron la subida de Jazztel a una recomendación de "comprar" desde "infraponderar" por parte del broker Santander, que elevó el precio objetivo a 3,9 euros desde los 2,4 euros.