Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 1,44 por ciento tras los datos de pedidos de bienes duraderos en EE.UU.

Nueva York, 24 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York regresaba hoy al terreno positivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, comenzó la última sesión de la semana con una decidida subida del 1,44%, después de divulgarse datos relativos a los pedidos de bienes duraderos en agosto en Estados Unidos.

Media hora después del inicio de las contrataciones, ese indicador, que es la principal referencia de Wall Street, subía 153,11 puntos respecto del cierre del día anterior y se situaba en 10.815,53 unidades; al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzaba 17,13 enteros, hasta 1.141,96, lo que supone un ascenso del 1,52%.

El mercado tecnológico Nasdaq ascendía en los primeros compases de la sesión, de forma que media hora después de la apertura ganaba un 1,46% al subir 33,98 unidades, para rondar los 2.361,06 enteros.

Este comienzo en positivo interrumpía así la tendencia negativa de las últimas jornadas en el parqué neoyorquino después de que la Reserva Federal de Estados Unidos realizara advertencias acerca de la economía estadounidense a principios de esta semana.

El ambiente comprador se imponía así en el parqué neoyorquino mientras los inversores esperaban nuevos datos relativos al sector inmobiliario y analizaban los datos que el Departamento de Comercio de Estados Unidos divulgó hoy acerca de los pedidos de bienes duraderos en este país, que bajaron en agosto un 1,3%, su mayor retroceso en un año.

Pese al descenso, esos datos mostraron que los pedidos de bienes de capital, sin uso militar y excluidos los aviones, aumentaron un 4,1 por ciento, después de una caída del 5,3 por ciento el mes anterior, una cifra que arroja cierto optimismo, ya que en ella se incluyen las inversiones de las empresas en nuevos equipos y sistemas.

El incremento de estos encargos, realizados de acuerdo con las expectativas de los empresarios sobre la actividad económica futura, indica que la desaceleración de la inversión empresarial quizá sea menos grave que lo temido por algunos analistas.

Media hora después de la apertura de Wall Street, las ganancias eran generalizadas en todos los sectores, entre los que destacaban los avances que registraban los de materias primas (1,53%), el financiero (1,54%), el tecnológico (1,5%) y el energético (1,18%).

Todos los valores que integran el Dow Jones subían y era la tecnológica HP la que más ganaba en ese índice al ascender sus acciones un 3,31%, un avance al que seguían Caterpillar (2,77%), Alcoa (2,64%), Boeing (2,63%), United Technologies (2,52%), Intel (2,29%), 3M (2,23%), Travelers (2,1%) y General Electric (2,11%).

Con sólidas ganancias también se situaban Home Depot (1,95%), Cisco (1,9%), DuPont (1,87%), Verizon (1,46%), Walt Disney (1,75%), JP Morgan Chase (1,38%), American Express (1,33%), Pfizer (1,29%) e IBM (1,25%).

Fuera de ese índice, las acciones de la brasileña Petrobras negociadas en Nueva York bajaban un 0,28% y se cambiaban a 35,5 dólares después de que la compañía oficializara hoy una emisión de 2.294 millones de acciones ordinarias y de 1.788 millones de preferenciales por un valor de unos 66.900 millones de dólares.

Se trata de la mayor oferta pública de adquisición de acciones hecha en el mundo y con ella la firma brasileña se convierte en la segunda mayor empresa en valor de mercado de toda América.

En el mercado de divisas, el dólar bajaba frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3462 dólares, al tiempo que el oro seguía con su marcada tendencia alcista para negociarse a 1.298,3 dólares por onza y el crudo de Texas se revalorizaba hasta los 75,93 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky