
Se agotan los margenes de subida y los analistas empiezan a revisar a la baja las previsiones de beneficios tras la mejora que se inició en 2009.
Algo está cambiando en el sector del consumo en Europa. Cuando allá por marzo de 2009 aparecieron los primeros síntomas de recuperación en las principales compañías del sector, con crecimientos previstos del beneficio de en torno al 15 por ciento para los próximos dos años, todo eran alegrías y buenos propósitos. Pero tan sólo año y medio después, los números facilitados por los bancos de inversión presentan una realidad bien distinta. La evolución del negocio de los grandes del sector en el Viejo Continente comienza a dar serias advertencias de que los primeros espadas de la distribución han agotado ya su recuperación. Y lo que es peor, todavía no hay visos de mejora.
Según estos mismos datos, la previsión de beneficio de grupos como Carrefour, Tesco, Marks & Spencer o Metro, entre otros que integran el Stoxx Retail, ha frenado su tendencia alcista acumulada durante este año y medio. En concreto, desde que el pasado junio esta cifra alcanzara su máximo con una previsión de crecimiento del 16,3 por ciento, se ha producido un recorte de estas estimaciones del 10 por ciento.
De entre estas grandes compañías, las británicas Sainsbury y Tesco son las que salen peor paradas. Por su parte, la sueca H&M y la gallega Inditex encuentran por delante un panorama mucho más optimista, con crecimientos en sus previsiones de ganancias en el último trimestre del 5,6 y 7 por ciento (ver gráfico).
Las diferencias sobre la interpretación de la crisis en los mercados norteamericano y europeo pueden dar la clave de este cambio de tendencia. Mientras el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, envía mensajes de un escenario de deflación en la economía en Estados Unidos, su homólogo en el Banco Central Europeo, Trichet, prefiere hablar de inflación. Esta diferencia de criterios sobre cómo afrontar el problema está provocando distintas salidas de la crisis a un lado y al otro del charco. El dólar se está convirtiendo durante estos meses en una moneda mucho más competitiva frente al euro, que desde el pasado junio acumula una apreciación del 13,5 por ciento.
Y 2011 no pinta mucho mejor. Siguiendo con las previsiones de los bancos de inversión, entre los doce primeros espadas del negocio en Europa, sólo H&M, Inditex y la francesa PPR pueden presumir de aprobar el examen. La multinacional sueca ha mejorado en el último trimestre su perspectiva de beneficio un 3,2 por ciento, la textil gallega un 6,4 por ciento y la francesa PPR un 8,1 por ciento.
El gigante galo de la distribución Carrefour, sin embargo, ha visto cómo estas perspectivas se estancan con un ligero aumento del 0,71%, mientras que Metro, Tesco y Marks & Spencer, entre otros, seguirán su tendencia a la baja.