Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compañías de bajo coste transportaron un 10,5% más de pasajeros en agosto

Madrid, 23 sep (EFE).- Las líneas aéreas de bajo coste (CBC) transportaron a España en agosto a 3,9 millones de viajeros, el 10,5% más que en el mismo mes del año anterior y el 58,1 por ciento del total de los pasajeros que entraron en el país por vía aérea.

Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el total de pasajeros que llegaron a España por avión se situó en agosto en 6,8 millones, un 6,8% más que en el 2009, de los que 3,9 millones lo hicieron a través de las CBC y 2,8 millones por las tradicionales.

En el acumulado del año, el total de pasajeros que llegaron a España a través de los aeropuertos se sitúa en 39,2 millones, un 2,9% más que en el mismo periodo del 2009. De ellos, 21,9 millones lo hicieron a través de las líneas de bajo coste y 17,3 millones en las aerolíneas tradicionales.

El grado de ocupación en agosto de los vuelos operados por las CBC fue del 85,7% y el de las compañías tradicionales, del 77,6%.

Las principales CBC, como son Ryanair, Easyjet y Air Berlín, aglutinan el 57,6% de las llegadas en agosto de este tipo de aerolíneas.

Los dos principales mercados emisores siguen siendo el Reino Unido, con 1,5 millones de pasajeros, el 39,8% del total, y Alemania, con 805.284, el 20,3% del total, que presentan en ese mes una caída de del 0,7% en el primer caso y un incremento del 7,1% en el segundo.

Italia con 422.139 viajeros ha crecido un 29,8% y supone el 10,6% del total, destacando también el aumento en Francia, un 22,2 por ciento.

Baleares es el primer destino de los pasajeros de CBC, el 29,6% del total, seguido por Cataluña, que concentró el 18,9 por ciento de las llegadas.

Por detrás se sitúan Andalucía (14,7%), Comunidad Valenciana (13,2%), Canarias (10,9%) y Madrid (8,0%).

El aeropuerto que recibió más llegadas fue Palma de Mallorca, con 831.478 pasajeros, el 21% del total (7,2% de aumento); seguido de Málaga, con 473.897, 12% del total (10,9%); Barcelona, con 414.384, 10,5% del total (7,4%); Alicante, con 399.212, 10,1% (1,1%), y Madrid-Barajas, 318.769, el 8% (26,0%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky