El mensaje de la Reserva Federal ha hecho de nuevo aparecer el fantasma de la incertidumbre. Un ingrediente que dejó huella en el mercado de divisas y del oro y que llevó de nuevo a Europa a cerrar en negativo. Y lo peor de todo, que arrastró al Ibex 35 hasta los 10.555 puntos tras caer un 1,93 por ciento, convirtiéndose en el peor índice del Viejo Continente y alejando la posible ruptura alcista del mercado lateral en el que nos encontramos inmersos desde mayo. Una expectativa que se venía manejando en los últimos días desde que el S&P 500 rompió el pasado lunes la resistencia de los 1.130 puntos.
Las palabras de la Reserva Federal de los Estados Unidos repercutió en el billete verde, que se depreció un 1,1 por ciento contra el euro, hasta los 1,344 dólares, su cambio más bajo desde abril, y un 0,9 por ciento contra el yen japonés, hasta los 84,3 yenes. En su caída, el dólar sembró la semilla de un nuevo récord del oro, el tradicional antagonista de la divisa estadounidense. La onza del metal precioso elevó su plusmarca hasta los 1.296,3 dólares.
Además de buscar refugio en el oro, el éxodo hacia la seguridad se reflejó igualmente en la deuda pública, con el consiguiente descenso de los rendimientos, que caen cuando el precio de los títulos sube. Desde la difusión del comunicado de la Fed, la rentabilidad de los bonos norteamericanos a 10 años se ha moderado del 2,7 al 2,52 por ciento y la de los españoles, del 4,22 al 4,10 por ciento.
Oportunidad desperdiciada...
El comunicado de la Fed vino a demostrar lo que ya se esperaba, que la economía de Estados Unidos iba a crecer menos en esta parte del año. Sin embargo, lo que sorprendió fue que el organismo contempla la posibilidad de una posible deflación. Unas palabras que sembraron las dudas entre los inversores y que se tradujo ayer en ventas en Europa. "La incertidumbre ha vuelto, parecía que la economía se estaba recuperando, pero no, y el mensaje de que están luchando ante una posibe deflación no ha gustado", asegura Soledad Pellón , analista de IG Markets.
Así, por ejemplo, la caída del Ibex fue la mayor desde el pasado 11 de agosto ?cuando se dejó en el parqué un 3,21 por ciento hasta los 10.374 puntos? y tan sólo cuatro valores consiguieron esquivarla.La compañía de hemoderivados Grifols fue el mejor valor al subir más de un 5 por ciento animado por la revisión de Santander, quien mejoró su recomendación desde infraponderar a comprar y subió su precio objetivo desde los 10,8 a los 13,5 euros por título. Sacyr se revalorizó más de un 1 por ciento y BME y Abengoa, lo hicieron con ligeras subidas. Por el contrario, Gas Natural, que está en mínimos (ver gráfico), Banesto, Abertis, Endesa, Santander, Acciona y OHL cerraron con pérdidas superiores al 2 por ciento.
...pero no perdida
Pese a los números rojos hay quienes siguen manteniendo que todo no está perdido y que el Ibex puede continuar su andadura hasta cerrar el movimiento lateral. "El mensaje de la Fed no es un gran obstáculo como para que el Ibex corrija porque los cinco grandes valores siguen estando baratos y son muy internacionales", explica Pedro Sastre, analista de Banca March. Asimismo, confía en la evolución de los emergentes para que el Ibex no mantenga una tendencia bajista. " El crecimiento a nivel global puede compensar uno menor en Estados Unidos", subraya el analista.
En Ecotrader, el portal de elEconomista especializado en estrategias de inversión, se cree que no hay que dar por perdido el rebote del mercado de las últimas semanas y se aconseja antes de vender activos cubrir las posiciones abiertas con derivados que permiten con una baja aportación bloquear las pérdidas posibles en las posiciones abiertas.
En medio del revuelo que suscitó el mensaje difundido por el organismo presidido por Ben Bernanke, la analista de Atlas Capital Susana Felpeto mira más allá de Estados Unidos. Achaca al escaso volumen la imposibilidad de que el mercado, que estaba en la parte alta del lateral, rompiera. " Necesita algo más aparte de las palabras de la Fed: datos macroeconómicos muy positivos, movimientos corporativos interesantes y que conozcamos buenas expectativas para poder crecer", afirma.