Madrid, 3 may (EFECOM).- Los independientes que se sientan en los consejos de administración de las empresas del Ibex-35 percibieron una retribución de unos 138.000 euros de media en 2005, una cantidad que creció el 9,3 por ciento en relación con el ejercicio anterior.
Así se desprende de los Informes de Gobierno Corporativo remitidos por las 35 principales empresas españolas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ponen de manifiesto que los sueldos de estos 205 consejeros ya superan los que cobran los dominicales, es decir, los que ostentan paquetes accionariales significativos o representan a los titulares de los mismos.
De hecho, los consejeros dominicales -184 en las empresas del Ibex-35- cobraron 137.598 euros de media el año pasado, una cifra que cayó el 0,53 por ciento en relación con el ejercicio anterior, cuando todavía superaban en remuneraciones a los independientes.
Los abultados honorarios que vienen percibiendo los miembros independientes de los consejos de administración han recibido críticas de algunas instituciones que estudian el gobierno corporativo de las sociedades cotizadas, que insisten en el riesgo de que estos consejeros dejen de actuar de forma autónoma para conservar el asiento y el salario.
Los consejeros que más ganaron en 2005 no fueron, curiosamente, los ejecutivos -los que forman parte de la empresa y suelen desempeñar otras labores directivas- sino los englobados bajo el apellido de "otros consejeros externos", que percibieron una media de 459.761 euros, con un aumento del 61,22 por ciento respecto a 2004.
No obstante, estas abultadas remuneraciones -que incluyen retribuciones fijas y variables, dietas, atenciones estatutarias y opciones sobre acciones- fueron pagadas a sólo 21 personas, de las 499 que componen los máximos órganos de administración de las empresas que forman el Ibex-35.
En cuanto a los 88 consejeros ejecutivos, cobraron una media de 1,48 millones de euros cada uno, con un ligero incremento del 2,78 por ciento, que no superó la inflación del año pasado (el 3,7 por ciento).
Dentro de los ejecutivos, el mejor pagado fue el consejero delegado del Santander, que percibió 7,16 millones de euros, el 14,54 por ciento más que en 2004, mientras que el presidente de la entidad financiera, Emilio Botín, cobró 3,04 millones de euros, con un aumento del 10,4 por ciento.
Por su parte, el presidente del BBVA, Francisco González, ganó en 2005 algo más de 4,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4 por ciento, mientras que el sueldo del consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, aumentó un 15 por ciento, hasta 3,3 millones de euros.
Otro de los ejecutivos mejor pagados fue el consejero delegado de Gamesa, Guillermo Ulacia, que cobró 4,48 millones de euros, según se desprende de los informes, en los que las sociedades no están obligadas a detallar las remuneraciones concretas de sus máximos directivos.
De acuerdo con los Informes de Gobierno Corporativo, que empezaron a publicarse en 2004, el número de consejeros independientes sobrepasó también el año pasado al de dominicales, que eran más numerosos en el ejercicio anterior.
En total, los miembros de los consejos de administración de las empresas del Ibex-35 cobraron 194,01 millones de euros en 2005, lo que supone un crecimiento del 9,6 por ciento respecto al año anterior, muy por encima del 3,7 por ciento de aumento del IPC.
Las remuneraciones percibidas el año pasado supusieron el 0,52 por ciento del beneficio atribuido de estas compañías, que ascendió al récord de 37.510,3 millones. EFECOM
ecm-jg/chg