
Nueva York, 22 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York bajaba hoy el 0,34% en el Dow Jones hacia la media sesión, mientras los inversores preferían prestar más atención al mercado de deuda pública y al de materias primas, donde el oro alcanzaba precios de récord.
Así, hacia el ecuador de esta tercera sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales, que es la principal referencia de la Bolsa de Nueva York -que hoy fue abierta oficialmente por el presidente chileno, Sebastián Piñera-, descendía 36,89 puntos con respecto al cierre del día anterior y se situaba en 10.724,14 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba a esa misma hora 6,27 puntos, hasta los 1.133,51, lo que supone un retroceso del 0,55%; al tiempo que el mercado tecnológico Nasdaq, cuya sesión fue abierta oficialmente por el ex presidente estadounidense Bill Clinton, perdía un 0,93%, ya que bajaba 21,88 puntos, para rondar los 2.327,47 enteros.
Los descensos que tenían lugar en el parqué neoyorquino se producían después de que éste encadenara el martes cinco días de ganancias, gracias al breve acelerón que por la tarde propició la disposición de la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos a intervenir en pro del crecimiento económico nacional.
Como estaba previsto, la Reserva mantuvo el martes los tipos de interés de referencia por debajo del 0,25% y reconoció que está preocupada por la ralentización económica, por lo que dijo "estar dispuesta" a actuar cuando sea necesario para impulsar el crecimiento.
En su día y para combatir la recesión más larga que ha padecido Estados Unidos desde la II Guerra Mundial, la Reserva bajó hasta mínimos históricos los tipos de interés y compró grandes cantidades de bonos del TesOro (LONDOR.373)
Los expertos creen que los comentarios del martes dejan la puerta abierta a una posible intervención en ese mismo sentido.
Ello explica que la deuda pública estadounidense continuara hoy con su imparable avance, de forma que la rentabilidad de los bonos a diez años -que evoluciona en sentido inverso al precio- cayera hasta el 2,51%.
También subía a esta hora la cotización del oro, con lo que sus contratos de futuros con vencimiento en diciembre -los más negociados hoy- se cambiaban a 1.290,8 dólares por onza, después de haberse tocado los 1.298 dólares.
Estos precios son de récord para los contratos más negociados de esa materia prima, la inversión refugio por antonomasia cuando otros destinos como el mercado de valores no ofrecen demasiada seguridad a los inversores.
Con esas dos inversiones atrayendo la atención de los inversores, el mercado de valores neoyorquino quedaba hoy en un relativo segundo plano y las ventas eran generalizadas.
A esta hora tan sólo seis de los treinta valores del Dow Jones registraban subidas. Alcoa lideraba este grupo, con un avance del 3,76%, seguida de Procter & Gamble (0,63%), Wal-Mart (0,45%), Coca-Cola (0,34%), Johnson & Johnson (0,24%) y AT&T (0,14%).
Por contra, hasta ocho empresas integradas en ese índice caían más de un punto porcentual, encabezadas por Microsoft, que bajaba el 2,86% pese a haber anunciado la víspera un aumento de su dividendo hasta 16 centavos por acción.
Le seguían las entidades financieras JPMorgan Chase (-1,75%) y Bank of America (-1,54%), los grupos informáticos Hewlett-Packard Company (-1,5%) e Intel (-1,25%), el grupo de entretenimiento Walt Disney Company (-1,36%), la química DuPont (-1,02%) y la aseguradora Travelers (-1,01%).
Fuera del Dow Jones la tecnológica Adobe veía cómo sus acciones se desplomaban y caían un 19,95% después de haber anunciado en la víspera unos resultados empresariales y unas perspectivas peores de lo previsto por los analistas.
Las acciones del también fabricante tecnológico Apple continuaban en cambio negociándose a máximos históricos, al avanzar un 0,85% y cambiar de manos a 286,24 dólares en el Nasdaq.
En ese mismo sector también destacaba el avance de Research In Motion, el fabricante de Blackberry, que avanzaba el 1,2% después de que se publicara que ultima el lanzamiento de un dispositivo que podría competir con el iPad de Apple.
Otro de los valores que más atención atraían hoy en la Bolsa de Nueva York era el grupo editorial del diario The New York Times, que bajaba el 6,4% después de advertir que en el tercer trimestre incurrirá en pérdidas debido al descenso de los ingresos por publicidad.
En el mercado de divisas, el dólar bajaba frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3462 dólares, y también lo hacía ante la divisa japonesa, que se cambiaba por 84,45 yenes.
Relacionados
- Valderas dice que fue Chaves quien convirtió a Griñán con la deuda histórica en "presidente de una agencia inmobiliaria"
- La demanda de refinanciaciones de deuda ha aumentado un 75% hasta agosto
- Las refinanciaciones de deuda personales aumentaron un 75% hasta agosto
- Economía/Macro.- La demanda de refinanciaciones de deuda ha aumentado un 75% hasta agosto, según la Agencia Negociadora
- El subdelegado afirma que pagar con solares al Estado sería "ilegal" y no es comparable a la deuda histórica