Gonzalo Robledo
Tokio, 3 jun (EFECOM).- El repunte de Wall Street el jueves pasado animó los principales mercados de Asia con subidas puntuales que, sin embargo, fueron insuficientes para provocar un ascenso generalizado.
En Tokio, la semana terminó con el índice Nikkei en los 15.789,31 puntos o un descenso semanal del 1,1 por ciento.
Las negociaciones del parqué tokiota el último día de la semana se caracterizaron por su volatilidad debido a un incipiente escándalo que al parecer implica a un gestor estrella de las finanzas locales y que puede ampliar los efectos negativos del sonado caso de la empresa de internet Livedoor, a principios de año.
La fiscalía ha iniciado una investigación de los Fondos Murakami, empresa de Yoshiaki Murakami, debido a sospechas de que el ex funcionario convertido EN exitoso "broker" manejó información privilegiada en negocios bursátiles con Livedoor.
Según los expertos, el temor de los inversores a que otro escándalo financiero provoque descensos masivos similares a los sufridos por la bolsa de Tokio cuando estalló en enero pasado el escándalo Livedoor, fue mitigado por la subida vigorosa en Wall Street del jueves.
Las bolsas de Nueva York subieron el primer día de junio alentadas por el abaratamiento del crudo y el anuncio de indicadores que apuntan a una moderación del ritmo de crecimiento económico en EEUU y anticipan alzas moderadas de tipos de interés.
El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de los sectores tecnológicos, compartió la racha optimista y su efecto se sintió en Asia por ser Estados Unidos el primer comprador de las exportaciones de los países orientales.
Las alzas del viernes en Asia fueron puntuales y se centraron en los valores rebajados por los recientes descensos, y provocaron resultados mixtos.
En Indonesia, el índice JCI de la plaza financiera de Yakarta cerró en 1.347,69 unidades, tras una subida generalizada el viernes que produjo un incremento semanal del 1,8 por ciento.
En Tailandia, los ascensos beneficiaron también a todos los sectores del mercado de Bangkok que liderados por las empresas tecnológicas y de minería situaron al índice SET en los 722,61 puntos, o un 0,7 por ciento por encima del cierre semanal anterior.
En Singapur, las subidas de Wall Street repercutieron en compras de valores rebajados pero no consiguieron evitar un descenso semanal del 1,0 por ciento en el índice Straits Times que terminó en los 2.419,42 puntos.
En Taiwán, el mercado financiero de Taipei se benefició de alzas el viernes que llevaron al índice Taiex a los 6.879,51 puntos, un nivel inferior en un 1,1 por ciento al pasado cierre semanal.
En Malasia, la bolsa de valores de Kuala Lumpur cerró a 930,72 puntos tras presentar una pérdida semanal casi imperceptible del 0,003 por ciento después de un viernes caracterizado por los expertos como falto de incentivos.
En Filipinas hubo ventas de empresas inmobiliarias y mineras, que restaron fuerza al mercado bursátil de Manila pero no consiguieron neutralizar un alza moderada del 1,6 por ciento respecto al cierre semanal anterior, hasta los 2.304,17 enteros.
La bolsa de Seúl cerró el viernes con fuertes ganancias originadas en el avance del jueves en Wall Street, pero aún así el índice Kospi del mercado surcoreano terminó con un descenso semanal del 0,9 por ciento hasta situarse en los 1.309,04 puntos.
En cuanto a las divisas de la región, el viernes al final del día se cotizaban por la unidad del dólar en los 112,81 yenes japoneses, 948 wones surcoreanos, 9.280 rupias indonesias, 52,85 pesos filipinos, 38,37 bat tailandeses, 32,08 dólares taiwaneses, 3,64 ringit malasios y 1,58 dólares singapureses. EFECOM
gr/chg