Villablino (León), 20 sep (EFE).- Doscientos mineros iniciarán mañana desde Villablino (León) la que será la segunda "Marcha Negra" de la historia de la minería de España, tras la llevada a cabo en 1992 y que esta vez trasladará a los trabajadores hasta la capital leonesa.
La marcha, que partirá mañana a las 11:00 horas desde las sedes sindicales de Villablino, tendrá como primera parada Páramo del Sil (León), con un recorrido de veintisiete kilómetros, según ha explicado hoy, en declaraciones a los periodistas en Villablino, el presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico (CMC), Francisco Aller.
Los mineros, ochenta de la comarca de Laciana, sesenta de Alto Bierzo y otros tantos de Fabero-Sil, tienen previsto caminar casi doscientos kilómetros, que los dividirán en nueve etapas, hasta llegar a la capital de la provincia, previsiblemente el día 29 de septiembre.
La llegada a Ponferrada está prevista para el próximo jueves, cuando se ha convocado una concentración por parte de la Asociación Regional de Municipios y Provincias (ARMI), que se prevé que sea multitudinaria, según Aller.
De no aprobarse el día 29 de septiembre el Real Decreto que garantice el consumo de carbón nacional, la Marcha Negra continuará su periplo hasta la capital de España.
En la marcha, como apoyo a los mineros, participarán además delegados sindicales y la Cruz Roja, con furgonetas que llevarán agua, comida, así como las mochilas de los trabajadores.
En cada final de etapa, los mineros dormirán en polideportivos, en sus correspondientes sacos de dormir, según ha explicado Aller, que ha participado hoy en Villablino en una asamblea convocada por el comité de empresa de Coto Minero de Cantábrico para explicar a los participantes los detalles de esta movilización, convocada por UGT y CC.OO.
Uno de los jóvenes que participará en la marcha es Mikel Carro, de 28 años y trabajador de la empresa Hijos de Baldomero García en la modalidad de maquinista de arranque.
Este joven, hijo de uno de los mineros que participó en la Marcha Negra de 1992, ha confesado hoy, en declaraciones a los periodistas, que no será fácil para su familia ni para él.
Carro ha reconocido que "hay que aguantar como sea" hasta llegar a León, aunque es consciente de las complicaciones que sufrirán sus pies por "el calor del asfalto", tal y como ha recordado que le sucedió a su padre.
Además, ha pedido hoy que los mineros que no participen en la marcha que muestren su apoyo y solidaridad con sus ocho compañeros acampados en Ponferrada (León), delante de las oficinas de los grupos Alonso y Lamelas Viloria, de los que cuatro permanecen en huelga de hambre desde hace una semana.
Los mineros de Calderón, Fonfría y Coto Minero Cantábrico visitarán a sus compañeros de 10:00 horas a 16:00 horas mientras que los del sector de servicios, y los de los grupos Carrasconte e Hijos de Baldomero García de 16:00 horas a 22:00 horas.