
Nueva York, 16 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,3% pese a haberse dado a conocer que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo tocó su nivel más bajo en dos meses.
Después de media hora de contrataciones ese indicador bursátil perdía 31,78 puntos y llegaba a las 10.540,95 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,43% (4,8 puntos) hasta los 1.120,27 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq también retrocedía el 0,28%, ya que bajaba 6,35 puntos y se instalaba en las 2.294,97 unidades.
Aunque la mayoría de los analistas había calculado que el número de solicitudes subiría la semana pasada a 459.000, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó hoy que este tipo de solicitudes bajaron la semana pasada en 3.000, para situarse en las 450.000, el nivel más bajo en dos meses.
Además de este dato sobre el mercado laboral, ese mismo departamento dio a conocer hoy la cifra del déficit por cuenta corriente, que subió un 11,4% y sumó 123.300 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.
Esa cifra equivale al 3,4% del producto interior bruto (PIB) en ese período, el porcentaje más elevado desde el cuarto trimestre de 2008, lo que redujo el ánimo comprador de los inversores.
Lo mismo ocurrió con el índice de precios de productor (IPP) de Estados Unidos, que aumentó un 0,4% en agosto, lo que supone el segundo mes consecutivo de incrementos.
Sin embargo, si se excluyen los precios más volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente el mes pasado fue de apenas el 0,1%.
Por otra parte, la compañía RealtyTrac, que elabora un índice sobre el negocio inmobiliario en este país, señaló hoy que la cifra de compradores de casas que han caído en mora en sus pagos disminuyó un 30% en agosto, pero aumentó el número de viviendas que han vuelto a manos de los bancos prestamistas.
Las entidades financieras recuperaron más de 95.000 casas en todo el país, una cifra sin precedentes, según esa empresa.
De los 30 valores que integran el Dow Jones, tan sólo dos subían a esta hora: El grupo informático HP avanzaba el 0,71% y la química DuPont ascendía el 0,14%.
El resto registraba descensos, aunque en todos los casos eran moderados y tan sólo el grupo de entretenimiento Walt Disney (-1,2%) y el líder mundial del aluminio, Alcoa (-1,01%), registraban caídas superiores a un punto porcentual.
Por detrás de ellas, también bajaban hoy en el Dow Jones Kraft (-0,74%), 3M (-0,51%), Exxon Mobil (-0,66%), Chevron (-0,72%), Pfizer (-0,77%), Procter & Gamble (-0,69%), Bank of America (-0,58%) y JPMorgan Chase (-0,73%).
Fuera del Dow Jones, destacaba el descenso de FedEx, que perdía un 3,11% y se negociaba a 83,27 dólares, después de anunciar hoy que en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal logró duplicar su ganancia, aunque, al mismo tiempo, informó del recorte de 1.700 puestos de trabajo como resultado de la fusión de dos unidades de negocio.
La segunda mayor empresa de mensajería del mundo también señaló hoy antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York que prevé ganar entre 1,15 y 1,35 dólares por acción en el segundo trimestre, mientras que para el conjunto del ejercicio fiscal, que cerrará en mayo de 2011, calcula que podría lograr un beneficio neto de entre 4,80 y 5,25 dólares por título.
En otros mercados, el dólar perdía terreno frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3071 dólares, en tanto que la deuda pública de Estados Unidos a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,74%, y el barril de crudo de Texas se cotizaba a la baja, ya que se cambiaba a 75,17 dólares.