
Bruselas, 15 sep (EFE).- La inflación interanual de la zona del euro se redujo una décima en agosto y se situó en el 1,6%, según los datos facilitados hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En España, la tasa de inflación armonizada -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la moneda única- superó de nuevo la media de inflación de la zona del euro con una tasa interanual del 1,8%.
"Los datos son buenos, ya que a pesar de que ha habido unas cifras de crecimiento positivas sobre todo en el segundo trimestre, esto no se refleja en un aumento de los precios importante", dio a Efe el portavoz comunitario de Economía, Amadeu Altafaj.
"Seguimos en una zona confortable sobre todo para los objetivos del Banco Central Europeo", añadió.
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación interanual fue del 2% en agosto, frente al 2,1% del mes anterior, y la mensual del 0,2%.
Hace un año, en agosto del pasado año, la inflación interanual era del -0,2% por ciento en la eurozona y del 0,6 por ciento en la UE.
Los países en los que se observaron tasas de inflación interanual más bajas en agosto fueron Irlanda (-1,2%), Letonia (-0,4%) y Alemania (1%), frente a las más elevadas de Rumanía (7,6%), Grecia (5,6%) y Hungría (3,6%).
Entre las economías más importantes de la UE, Alemania registró en agosto una inflación interanual del 1% y la mensual fue del 0,1%, mientras que en Francia los precios subieron en términos anuales un 1,6% y un 0,2% mensual.
Altafaj destacó que la tasa de inflación se debe en especial a la subida de los precios de la energía, aunque otros sectores como los servicios y los bienes industriales tuvieron un comportamiento moderado.
Los sectores que presentaron subidas de precios anuales más marcadas fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco y el transporte (ambos el 3,3%), seguidos de la vivienda (2,6%), frente a las mayores bajadas de las comunicaciones (0,5%), el ocio y la cultura (0,1%) y la ropa (0,2%).
El precio de los carburantes para transporte aumentó hasta el 8,5% y el del gasóleo para calefacción hasta el 18,2%, lo que sumó a la tasa general 0,31 y 0,13 puntos porcentuales, respectivamente.
Estas subidas se vieron compensadas por la bajada del precio de la ropa hasta el 2,2% y de las telecomunicaciones (0,7%), lo que restó a la tasa general 0,09 y 0,07 puntos porcentuales, respectivamente.
Si se excluyen los precios de los productos energéticos y los alimentos frescos, cuyos precios tienden a variar más, la tasa de inflación interanual de los países que comparten el euro sería del 1%.
Por sí sola, la energía tuvo en agosto una marcada subida de precios, con una tasa del 6,1%.
En términos mensuales, las mayores subidas de precios correspondieron a la ropa (1,8%), el ocio y la cultura y los hoteles y restaurantes (0,3%), mientras que disminuyeron en la alimentación (-0,2%) y la salud (-0,1%). En el transporte no variaron.
La CE no ha querido hacer pronósticos para los próximos meses, pero su portavoz de Economía sí destacó que el consumo privado es uno de los motores en los que confían para lograr que la recuperación económica sea sólida y no esté solamente empujada por factores externos.
"Uno de los elementos más positivos de las cifras de crecimiento en Alemania y otros países es que también está jugando un papel importante el consumo interno, no sólo los elementos externos", indicó.
Relacionados
- La inflación interanual en la eurozona baja hasta el 1,6 por ciento en agosto
- La inflación anual de la eurozona cae una décima en agosto
- Economía/Macro.- La inflación anual de la eurozona cae una décima en agosto y se sitúa en el 1,6%
- Economía/Macro.- La inflación anual de la eurozona cae una décima en agosto y se sitúa en el 1,6%
- La inflación en la eurozona cae en agosto; el paro se mantiene