
Oviedo, 14 sep (EFE).- El presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, ha atribuido hoy el conflicto en la minería privada derivado del impago de las nóminas por parte de varias compañías del sector a una estrategia empresarial que arranca en 2007 y que afecta a trabajadores de León y Palencia.
En una rueda de prensa, Secades ha incidido en que en esta situación "todo el mundo tiene culpa y disculpa", tanto las eléctricas, incapaces de consumir la producción acumulada por las empresas mineras, como las compañías productoras de carbón.
No obstante, ha subrayado que también Hunosa ha sufrido problemas similares con su principal cliente, HC Energía, y lo ha "resuelto" lo que le ha permitido mantener las entregas de carbón y que la empresa eléctrica siguiera pagando por el mineral adquirido.
"Y ahora no me gustaría oír el chiste fácil de que como somos una empresa pública hacemos lo que sea", ha advertido Secades tras recordar que desde el pasado 31 de agosto estaban a disposición de los grupos Victorino Alonso y Viloria los contratos para que Hunosa les comprase la producción correspondiente a quince días de producción.
A su juicio, es "evidente" que si, ambas empresas hubiesen suscrito al igual que el resto los contratos correspondientes con la compañía pública, que reportarán 7,4 millones de euros al Grupo Victorino Alonso y 0,7 millones a Viloria, "parece evidente que podrían haber pagado parte de los salarios".
En este sentido, ha reiterado que Hunosa se ha limitado a cumplir con el mandato del Consejo de Ministros de adquirir quince días de producción correspondiente a marzo y que era el Instituto del Carbón el encargado de determinar las cantidades que correspondía adquirir a cada empresa privada.
Secades ha lamentado además el "ruido" en torno a este conflicto y ha subrayado que "el más legítimo es que el que generan los trabajadores que no cobran sus salarios" y ha lamentado además el retraso en la aprobación por parte de la UE del Real Decreto que obliga a las eléctricas a consumir las cantidades de carbón nacional pactadas en el plan del sector vigente hasta 2012.
Este retraso, ha admitido, "dificulta" la situación del sector y ha considerado que si el texto fue remitido a Bruselas el pasado mes de febrero "a estas alturas habría que saber si sí, o si no" y ha cuestionado si "alguien" no debería haber sido "un poco más diligente" a la hora de tramitarlo ante los organismos comunitarios.
Relacionados
- La Asamblea abordará la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, la Ley de Caza y una propuesta del PP sobre la N-110
- Cabildo grancanario pide "esfuerzo empresarial" en la presencia 'online' para no "sufrir" embates a su imagen y negocio
- La Federación de Comercio y Servicios de Huesca y Biescas Empresarial organizan un curso de formación
- Andalucía destruye 21.890 empresas desde diciembre de 2007, el 11% de su tejido empresarial, según AFI-Agett
- Sota destaca que "la innovación es cuestión de visión y de tesón empresarial"