MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el martes a mediodía con leves descensos arrastrada por los bancos tras en una jornada en la que destacaba la firmeza de Gamesa tras informaciones favorables sobre el valor.
"Estamos viendo un cierto descanso en la bolsa tras las recientes subidas y ahora mismo la estrella en el mercado es Gamesa tras la obtención de un megacontrato en China y posibles movimientos corporativos en el sector", dijo una operadora.
Los dos grandes bancos españoles cotizaban el martes a mediodía con descensos después de las ganancias de la víspera por la buena acogida que tuvieron en los mercados las nuevas exigencias de capital de Basilea, en términos de capital.
A pesar de triplicar los requisitos de capital de alta calidad que los bancos deben mantener en reserva, hasta el 7 por ciento desde el 2 por ciento actual, el Banco de Pagos Internacionales de Basilea decidió ser más flexible en el calendario y amplió los plazos para su introducción plena hasta enero de 2019.
BBVA, que la víspera subió un 1,69 por ciento, se depreciaba un 1,03 por ciento a 10,095 euros. Entretanto, Santander caía el martes un 0,33 por ciento.
Bankinter se depreciaba un 0,98 por ciento a 5,461 euros, mientras que Banco Sabadell se desinflaba también.
En cambio, las mayores ganancias del selectivo se las anotaban las acciones del fabricante de aerogeneradores Gamesa con un repunte del 6,35 por ciento a 5,530 euros impulsadas por el anuncio de nuevos contratos e inversiones en China y por rumores de consolidación en su sector.
A las 13:20 horas, el Índice Ibex-35 caía un 0,35 por ciento a 10.730,3 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,28 por ciento a 1.108,50 unidades.
Otros grandes valores, Telefónica e Iberdrola cotizaban de forma dispar. La operadora de telecomunicaciones sumaba un 0,19 por ciento, mientras que la eléctrica caía un 0,88 por ciento.
El periódico Expansión publica esta mañana que la venta de activos brasileños de Repsol está atrayendo a numerosos inversores internacionales, entre ellos los chinos CNPC y CNOOC. Repsol no reaccionaba y repetía precio.
Los títulos de Repsol retrocedían un 0,61 por ciento a 18,870 euros.
Entretanto, OHL subía un 1,87 por ciento después de que Deutsche Bank declarara la víspera que posee un tres por ciento del capital de la constructora, que a precios de mercado tiene un valor de 61 millones de euros.
Fuera del Ibex, Almirall registraba un alza del 4,63 por ciento, alentada por un ensayo positivo de un compuesto gastrointestinal en última fase de desarrollo para el que la farmacéutica española tiene los derechos en Europa.
Además, el broker estadounidense Jefferies elevó la recomendación de Almirall a "mantener" desde "infraponderar".
Relacionados
- La escuela concertada propone informar a los padres del coste educativo de sus hijos
- Defensa podrá formar controladores de bajo coste para aeropuertos civiles
- El coste laboral por hora trabajada aumenta un 0,3% en el segundo trimestre
- Un total de 334 personas de Argentina se benefician del programa 'Medicamentos Coste 0' del Govern
- El Gobierno da luz verde al Real Decreto de los controladores de bajo coste