Ayer, 13 de septiembre, fue un día dulce. Es más, fue el Día Internacional del Chocolate. No se sabe si la fecha quedó establecida porque ese día, pero en 1916, vino al mundo Roald Dahl, el escritor británico autor de Charlie y la fábrica de chocolate. O porque también un 13 de septiembre, en 1857, nació el histórico fabricante de dulces Milton Hershey, que convirtió sus barritas de chocolate en un icono para varias generaciones en EEUU. Lo que sí está claro, es que aún está a tiempo de celebrarlo. ¿Cómo? Apostando por algunos de los valores más deliciosos del parqué.
Puede que Hershey, la herencia de Milton Hershey, no le suene pero, ¿y si le dicen que es esta firma, y no Nestlé, la que comercializa la chocolatina Kit Kat en exclusiva en países como EEUU? A pesar de la crisis, Hershey logró aumentar sus ventas un 3,2% en 2009, y en 2010 lleva una trayectoria imparable en bolsa, informa TheStreet. Pese al traspié de los primeros meses del ejercicio, desde el 1 de enero sus acciones se han revalorizado casi un 28%.
Pero eso no es todo. Casi el 90% de los expertos que han emitido recomendaciones sobre la compañía en los últimos doce meses aconseja mantener títulos de Hershey en cartera. Además, el consenso recogido por Bloomberg calcula que su precio objetivo es 47,83 dólares, lo que le otorga un potencial alcista de alrededor del 5%.
Propuestas azucaradas...
Hershey también era la productora de los chocolates Cadbury en EEUU, pero la opa que lanzó Kraft por la británica le dejó sin este privilegio. Precisamente, gracias a esa compra, Kraft es otra de las apuestas más dulces que puede tener un inversor en la cartera.
Más allá del café Saimaza o el queso Philadelphia, Kraft ofrece gran variedad de dulces dentro y fuera de España, como las chocolatinas Toblerone o toda la variedad de chocolates Milka. El trimestre pasado, sus ingresos netos crecieron un 25,3% a nivel mundial, y nada menos que un 22,8% de ese crecimiento se debió a la aportación de la recién comprada Cadbury, que ha servido para afianzar el hueco de la multinacional en el mundo del dulce.
Kraft tocó máximos en bolsa el pasado julio, en los 31,07 dólares, y aunque ha corregido un poco su precio desde entonces, en lo que va de año se revaloriza un 13,8%. Además, el 65% de expertos que la siguen aconsejan comprar sus títulos, según Bloomberg.
Tampoco es mala opción J.M Smucker's, aunque no sea muy conocida fuera de EEUU y su fuerte no sea el chocolate, sino los siropes para helados, mermeladas, gofres y mantequilla de cacahuete. Entre enero y junio, esta compañía presentó un crecimiento de su beneficio por acción del 4% con respecto al cierre de 2009.
Además, se revalorizó en bolsa un 13% en tres meses, a pesar de que en 2009 consiguió anotarse nada menos que un 40% en el parqué.
...y alguna agridulce
Quizá la última recomendación de TheStreet es la de más difícil digestión. No en vano, Tootsie Roll Industries, que fabrica chocolates y dulces sin gluten, pierde un 2% este año en bolsa.
Sin embargo, hay motivos para la esperanza: su última cifra de ventas mostró un aumento del 3% respecto al mismo período del año anterior.