Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO y UGT, cansados de palabras, exigen hechos que salven el sector minero

León, 14 sep (EFE).- Representantes de los dos grupos sindicales mayoritarios en León, CC.OO. y UGT, han manifestado hoy estar cansados de promesas y han anunciado que no abandonarán las protestas hasta que las palabras se conviertan en hechos y se solucione de una forma definitiva el conflicto de la minería.

En declaraciones a Efe, ambos sindicatos han mostrado su desconfianza ante el anuncio de soluciones por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quién aseguró ayer en Oslo (Noruega) que confía en que las nóminas que se adeudan a los mineros se puedan pagar en los próximos días, así como en cerrar pronto una negociación con la Comisión Europea para mantener las ayudas al carbón más allá de 2014.

Del mismo modo, CC.OO. y UGT se han mostrado escépticos ante el anuncio de que la empresa pública Hunosa haya formalizado la compraventa de 110.100 toneladas de carbón con los grupos mineros Victorino Alonso y Viloria, "porque es algo que ya se lleva anunciando desde hace un año".

Ante estas promesas, el secretario general de UGT Laciana y presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico Villablino, Francisco Aller, ha asegurado "no creerse nada", ni por parte de los políticos, ni por parte de los empresarios, "porque, a pesar de las palabras, la realidad es que aún no hemos visto hechos".

Francisco Aller también ha adelantado que las protestas por parte de los mineros continuarán aunque los empresarios paguen las dos nóminas que les deben a sus trabajadores, porque el sector minero necesita tener una seguridad.

"Para tener una cierta tranquilidad asegurada lo primero debe ser el pago de las nóminas y después el compromiso serio de que se va a producir la aprobación en Bruselas del Real Decreto que regula el carbón" ha exigido.

Aller ha reiterado asimismo que el pago de las nóminas "no soluciona nada" si las centrales térmicas continúan sin quemar el carbón autóctono, pues eso es un signo de que, en unos meses, los trabajadores mineros estarán "abocados a lo mismo".

Por su parte, el secretario de Industria Extractiva y Política Energética de la Federación Regional de Industria de CC.OO, Augusto Pires, ha criticado la actitud de Victorino Alonso y de Manuel Lamelas, los dos únicos empresarios que adeudan nóminas a sus trabajadores, por considerar que "podrían haber hecho el esfuerzo de pagar, al igual que el resto de empresarios del sector".

Pires ha manifestado su desconfianza ante la promesa de Zapatero de cerrar la negociación con la Comisión Europea para mantener las ayudas del carbón hasta el año 2020, porque "sólo existe un borrador encima de la mesa que habla del fin de las ayudas en 2014" y ése no sirve a los sindicatos.

Francisco Aller ha anunciado que, a partir de hoy, a la huelga de hambre, las acampadas, los encierros y los cortes en las carreteras, se sumará una protesta "más pacífica" que consistirá en construir la recreación de una galería de una mina frente a las oficinas de estos empresarios.

"Nosotros somos los primeros a quienes no les gusta que la gente se esté viendo afectada por los cortes en las carreteras" ha lamentado Aller, que por ello ha pedido "mil disculpas a todo aquel que se vea perjudicado".

"La gente debe entender que no tenemos otra manera de luchar por lo nuestro", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky