MADRID (Reuters) - La bolsa española seguía dentro de la estrecha banda de las últimas jornadas y negociaba con ligera baja en una sesión de marcado tono de cautela por el anuncio hoy de unos indicadores económicos alemanes y estadounidenses que reflejarán el ritmo actual de la recuperación económica.
Los inversores tendrán la vista puesta en el índice alemán ZEW de confianza del mes de septiembre y en las ventas por menor estadounidenses de agosto.
"Hoy estamos en una jornada de transición y el interés estará en las cifras económicas que puedan fortalecer la tónica inversora", expresó un operador.
Después de una fuerte sesión el lunes del sector bancario, gracias a la tranquilidad que proporcionó al mercado el acuerdo del fin de semana del Comité de Basilea sobre un aumento de los requisitos de capital de la banca y la concesión de un plazo de ocho años para implementar las nuevas medidas, los movimientos de las principales entidades financieras se volvían más moderados.
Banco Santander subía un 0,12 por ciento, BBVA cedía un 0,2 por ciento y Sabadell perdía un 0,3 por ciento a su cotización.
Otros grandes valores, Telefónica e Iberdrola bajaban un 0,14 por ciento y un 0,69 por ciento respectivamente.
A las 10:02 horas, el Índice Ibex-35 caía 27,9 puntos, un 0,26 por ciento, a 10.737,3.
Ferrovial ascendía un 0,08 por ciento después de que su filial operadora de aeropuertos británicos, BAA, anunciara la refinanciación de 1.870 millones de euros de su deuda a través de distintas operaciones. Banesto Bolsa mantiene una recomendación "sobreponderar" para el valor.
El periódico Expansión publica esta mañana que la venta de activos brasileños de Repsol está atrayendo a numerosos inversores internacionales, entre ellos los chinos CNPC y CNOOC. Repsol no reaccionaba y repetía precio.
OHL subía un 0,7 por ciento después de que Deutsche Bank declarara la víspera que posee un tres por ciento del capital de la constructora, que a precios de mercado tiene un valor de 61 millones de euros.
Fuera del Ibex, Almirall registraba un alza del 3,63 por ciento, alentado por la noticia de unos resultados positivos en un ensayo de fase III con la linaclotida en pacientes con síndrome de intestino irritable con estreñimiento.
Además, el broker estadounidense Jefferies elevó la recomendación de Almirall a "mantener" desde "infraponderar".