Madrid, 13 sep (EFE).- El Grupo Santander logrará mantener sus actuales ratios de solvencia a pesar de los nuevos requerimientos de capital de Basilea III, aprobados ayer, y de la adquisición del 70,36% del banco polaco Zachodni WBK por 2.938 millones de euros, anunciada el viernes.
Así lo aseguraron hoy en una conferencia con analistas para explicar esta última adquisición del SANTANDER (SAN.MC)el director financiero del Grupo, José Antonio Álvarez, y el responsable de relaciones con inversores, Ángel Santodomingo.
Según explicaron, el Grupo espera que su ratio Tier 1 -uno de los indicadores que miden la solvencia de las entidades- se mantenga por encima del 8% en 2011 "como resultado de nuestra capacidad de generación orgánica de capital" (se encontraba en el 8,6% en junio de 2010).
En términos de beneficio neto, el banco polaco recién adquirido aportará 301 millones de euros a la ganancia neta total del Grupo a finales de 2011, cantidad que se elevará a 366 millones en 2012 y a 396 millones en 2013, según los cálculos del Santander.
Además del 70,36% del Zachodni WBK y de la oferta por el 30% restante lanzada al mercado, el Santander comprará el 50% de la gestora de activos BZ WBK Asset Management, por 150 millones de euros en efectivo.
Según fuentes del mercado consultadas por EFE, sumando todas las compras que ha hecho el Santander en Polonia, algunas realizadas a través de su filial de Consumo (SCF), la cuota de mercado del Grupo en ese país superará el 10%, previsiblemente, en los próximos 3 años, periodo en que el beneficio neto crecerá entre el 15 y el 20%.
La operación anunciada el viernes precisa aún de muchos trámites y permisos, por lo que el control efectivo de la entidad polaca por parte del Santander podría tardar aún en torno a ocho meses.
Por otra parte, el Grupo que preside Emilio Botín no tiene intención de variar su actual política de reparto de dividendos, con un "pay out" o porcentaje del beneficio que se dedica a pagar a los accionistas del 50%.
También mantendrá la remuneración a los accionistas que así lo deseen con una parte de su dividendo en forma de acciones, el denominado "scrip dividend", ya que muchos accionistas lo prefieren así por motivos fiscales, aseguraron los representantes del Santander.
Volviendo a la conferencia con analistas, los representantes del Santander se mostraron muy satisfechos por esta nueva adquisición, que se ajusta a la perfección al modelo de negocio del Grupo, al tiempo que destacaron el gran potencial de crecimiento de este país, con una economía estable y dinámica y unos bajos niveles de bancarización.
Con 40 millones de habitantes, el 40% de lo que el Santander ha denominado "Nueva Europa" -Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y la República Checa-, el mercado financiero polaco se parece bastante al español de principios de los 90, que se multiplicó por seis entre 1990 y 2005, explicó Álvarez en su presentación.
La entidad polaca obtuvo, en la primera mitad de 2010, un beneficio neto atribuido de 123 millones de euros, al tiempo que tenía concedidos 8.700 millones de euros en créditos y acumulaba 10.500 millones de euros en depósitos.
El Zachodni WBK tiene 2,5 millones de clientes, que atiende en su red de 512 sucursales, en las que trabajan 9.453 empleados.