Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 consolida los 10.800 puntos a mediodía gracias a la banca y la CE

Madrid, 13 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subía a mediodía el 1,09% y consolidaba los 10.800 puntos animado por los bancos y los grandes valores del mercado, que recibían con agrado las conclusiones de la reunión de Basilea y las mejores perspectivas para España de la CE.

A las 12 horas el selectivo español subía el 1,09% y se situaba en 10.806 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo, avanzaba el 1,14%.

A la buena acogida de los mercados a las conclusiones de la reunión celebrada este fin de semana en Basilea para actualizar las necesidades de capital de las entidades financieras se sumaba a mediodía la revisión al alza que la Comisión Europea (CE) ha hecho hoy de las perspectivas de la economía española.

La CE prevé una disminución del PIB del 0,3%, frente a la caída del 0,4% de la anterior previsión.

Con el euro al alza frente al dólar -1,280 dólares frente a los 1,279 de la apertura- y los futuros estadounidenses anticipando subidas cercana al 1%, las principales bolsas europeas lograban también importantes subidas, del 0,94% en Fráncfort, del 1,08% en Londres, del 1,27% en París, y del 1,33% en Milán.

El Eurostoxx 50, que agrupa a las cincuenta mayores compañías de la zona del euro, avanzaba el 1,22% con los bancos encabezando las ganancias.

En España, Bankinter lideraba las subidas del Ibex con el 2,58%, seguido muy de cerca por BBVA (2,14%), Sabadell (2,01%), Popular (1,65%), Banesto (1,56%) y Santander (1,32%).

Por lo que respecta a los grandes valores del mercado, Inditex subía el 2,14%, Repsol, el 1,24%, Telefónica, el 0,86%, Iberdrola, el 0,70%, y Endesa, el 0,05%.

En el otro extremo de la tabla apenas cuatro valores -Sacyr, Indra, Iberdrola Renovables y Abengoa- se negociaban con pérdidas, del 0,63%, del 0,50%, del 0,31% y del 0,10%, respectivamente.

Hasta las 12 horas el mercado continuo había negociado 71 millones de títulos por un importe de 663 millones de euros, de los que 188 correspondían al Santander, 130 a Telefónica, 113 a BBVA, y 35 a Repsol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky