Bolsa, mercados y cotizaciones

El regulador británico impone a Goldman Sachs una multa de 21 millones de euros

El regulador financiero británico, FSA, impuso este jueves una multa de 17,5 millones de libras (21 millones de euros) al banco estadounidense Goldman Sachs por haber incumplido su deber de informar sobre acusaciones de fraude en Estados Unidos.

El Financial Services Authority (FSA) consideró que la rama británica de Goldman Sachs falló en informarle de que la autoridad bursátil estadounidense (Securities and Exchange Commission, SEC) iniciara una investigación por la venta de productos hipotecarios de alto riesgo.

Goldman Sachs International (GSI), filial londinense del influyente banco estadounidense, "no se propuso ocultar nada, pero sus sistemas y controles defectuosos significaron que el nivel y la calidad de sus comunicaciones con la FSA estuvieron muy por debajo de lo que esperábamos de una firma autorizada", declaró este jueves Margaret Cole, directora ejecutiva del departamento de delitos financieros del FSA.

El regulador precisó además que el banco había cooperado plenamente a lo largo de la investigación y aceptó un acuerdo en una fase temprana, por lo que se benefició de un "descuento del 30%" en la multa, una de las mayores jamás impuestas por la FSA.

Un portavoz de Goldman Sachs declaró este jueves que la entidad estaba "complacida de la resolución de este asunto" que empañó sus reputación.

A mediados de julio, el banco ya había aceptado pagar una suma récord de 550 millones de dólares a mediados de julio para saldar la demanda de la SEC, interpuesta en abril de 2010 tras casi dos años de investigaciones.

La SEC acusaba al banco de haber engañado a sus clientes por haber "omitido datos clave" al venderles un producto financiero llamado Abacus derivado de las llamadas 'subprimes', en la primavera de 2007.

Por aquel entonces estaba a punto de estallar la burbuja creada por la proliferación de las 'subprimes' que apenas unos meses después desencadenó la crisis financiera mundial.

Varios bancos británicos, y en particular el Royal Bank of Scotland parcialmente nacionalizado durante la crisis, resultaron penalizados porque garantizaron el Abacus, cuyo valor se hundió con el mercado inmobiliario y que pudo costar a los inversores en torno a 1.000 millones de dólares.

Goldman Sachs admitió haber proporcionado información incompleta a los inversores, pero siempre defendió que sus acciones no eran deliberadas.

Goldman Sachs, que obtuvo enormes beneficios en Wall Street en los años 90, pasó en los últimos años de ser un banco de inversiones tradicional y especializado en fusiones-adquisiciones a convertirse en el líder de los mercados financieros.

Pero en los últimos tiempos, la empresa más admirada de las finanzas estadounidenses ha perdido parte de su aura. Además de las acusaciones de los reguladores, el banco fue acusada a principios de 2010 de haber ayudado a Grecia a disimular la amplitud de su déficit público a Bruselas.

La multa impuesta este jueves por la FSA es la segunda mayor jamás infligida por el regulador británico. El récord lo ostentan todavía los 33 millones de libras que impuso en junio a otro banco norteamericano, JP Morgan, por haber protegido mal las cuentas de sus clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky