
Nueva York, 8 sep (EFE).- La tasa de incumplimiento corporativo en América Latina ha registrado un rápido descenso, después del pico mostrado en 2009, y seguirá en retroceso hasta al menos la primera mitad de 2011, según un informe difundido hoy por la agencia de calificación Moody's.
Esta entidad ha estudiado la trayectoria de 434 entidades emisoras de deuda corporativa en América Latina, tanto en moneda local como en extranjera, entre 1990 y 2010, y ha elaborado sus propias predicciones.
Según sus datos, en lo que va de 2010, en América Latina sólo se han registrado dos incumplimientos en el pago de deuda corporativa, que afectaron a bonos por valor de 1.200 millones de dólares.
Esa cantidad supone una importante reducción en comparación con los 21 incumplimientos por 4.400 millones de dólares registrados en 2009.
"Se ha registrado una marcada reducción en la volatilidad de cambios de calificación en la región de América Latina en los últimos dos años, y las tasas de incumplimiento dentro del grado especulativo han bajado rápidamente de los elevados niveles de 2009", señaló hoy en un comunicado el analista de Moody's Steffen Sorensen para explicar estos datos.
Esa mejor calidad crediticia de la última década en la región también ha contribuido a que la proporción de emisores de deuda calificados por Moody's como "de grado de inversión" (que son lo suficientemente confiables) se incremente considerablemente hasta suponer el 40% del total.
Aunque ese porcentaje es "marginalmente" más bajo que hace un año, casi duplica al que registraba la región al final del año 2000.
Según los datos facilitados por Moody's, la tasa de incumplimiento de deuda "de grado especulativo" (la que no alcanza el grado de inversión) llegó en América Latina a un pico del 10,6% en el segundo semestre de 2009, cuando en el conjunto del mundo rondaba el 13,5%.
"A pesar de las menores tasas de incumplimiento dentro del grado especulativo en América Latina durante la reciente recesión mundial, históricamente los emisores de la región han tenido un promedio de calificaciones menor y sus tasas promedio de incumplimiento han sido mayores en relación a los emisores globales", señaló Sorensen.
Sin embargo, desde el segundo semestre de 2009, la tasa de incumplimiento en América Latina ha bajado rápidamente.
Moody's predice que la tasa de incumplimiento entre los emisores calificados como de grado especulativo rondará el 1,3% en América Latina dentro de un año, frente al 2,6% que prevé para el conjunto del mundo.
Además, la agencia de calificación espera que estos porcentajes bajen más aún, hasta el 0,7% y el 1,8%, respectivamente, para julio de 2011.
Relacionados
- IISS: América Latina aumenta su influencia internacional y redefine alianzas
- Mayoría de bolsas de América Latina cierran al alza en una semana positiva
- Goleta oceanográfica Tara navegará hacia América Latina
- América Latina concentra la mayor pérdida de bosque a nivel mundial
- La presidenta de Costa Rica afirma que "esta es la década de América Latina"