MADRID (Reuters) - La bolsa madrileña borró el martes las ganancias conseguidas recientemente en una sesión marcada por recogidas de beneficio en el sector bancario y el avance a contracorriente de la aerolínea Iberia tras una buena valoración del broker suizo UBS.
"Por lo demás, la sesión ha sido anodina con el mercado poniendo a prueba niveles técnicos y siguiendo la estela de Nueva York", dijo un operador de un banco español.
Los bancos se situaron de nuevo bajo el foco de los inversores tras poner de relieve el Wall Street Journal la debilidad de las pruebas de resistencia realizadas en julio y todavía en espera de noticias concretas sobre la futura fiscalidad del sector en Europa.
De acuerdo con el influyente rotativo financiero estadounidense, los test bancarios no tuvieron en cuenta debidamente las posiciones de algunas entidades en deuda pública potencialmente arriesgada.
"Aunque los inversores siguen indecisos sobre qué tendencia tomar, quizás ha habido mayor convicción a la hora de vender bancos tras el reciente rally y ante noticias de definición de impuestos del Ecofin", sostuvo el operador.
Aunque el tema se trató en la reunión del martes, no se concretó ninguna medida y el ministro belga de Finanzas, Didier, Reynders, señaló que todavía no existe unanimidad en este sentido.
En este contexto, Banco Santander se dejó un 1,7 por ciento, algo más que el índice bancario europeo DJ Stoxx, mientras su rival BBVA cayó más del 2 por ciento y Bankinter registró el mayor castigo en el sector con un recorte del 3,8 por ciento.
Al cierre, el Ibex 35 bajó un 1,35 por ciento a 10.479,1 puntos, mientras el Índice General de Madrid cayó un 1,38 por ciento a 1.082,03 puntos.
Contradiciendo la tendencia general de la bolsa, las acciones de Iberia subieron un 2,95 por ciento a 2,725 euros después de que UBS subiera el precio objetivo de línea aérea de bandera española a 4 euros desde los 3,35 euros.
El lunes el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, había señalado que las dos compañías tenían una lista de 12 posibles candidatos para adquirir o fusionarse una vez que se complete su proceso de fusión, mientras que esta mañana se informó que BA estaría interesada en negociar una fusión con la australiana Qantas Airways.
Valores defensivos del sector energético como Red Eléctrica y Enagás acabaron la jornada con un avance del 0,2 por ciento y un recorte del 0,1 por ciento, respectivamente.
Las constructoras también resistieron mejor la corriente bajista por la la anunciada propuesta de infraestructuras del presidente Barack Obama en Estados Unidos. Ferrovial acabó con un leve recorte del 0,07 por ciento, mientras Sacyr, ACS y OHL bajaron menos del uno por ciento.
La siderúrgica Acerinox cayó un 1,12 por ciento. Su consejero delegado dijo el martes en Roma que la demanda de acero inoxidable mundical está siendo contenida en el tercer trimestre pero que recuperará fuerza en el último cuarto del año. [ID:nLDE6860VP]
Fuera del Ibex, Prisa cayó un 1,76 por ciento. El grupo de medios anunció el martes que su beneficio neto mejoró un 54 por ciento en los primeros ocho meses aunque sus ventas y su resultado bruto de explotación se contrajeron.