Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- AENA modifica las concesiones de Aldeasa en todos los aeropuertos con carácter retroactivo

El grupo de 'retail' pagará el canon de las tiendas aeroportuarias por volumen de ventas y no por beneficios

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y Aldeasa han alcanzado un acuerdo para la modificación de las concesiones de explotación de tiendas con que cuenta el grupo de 'retail' en aeropuertos nacionales. Con efectos retroactivos desde julio de 2005, Aldeasa dejará de pagar al ente público un canon vinculado a los beneficios de explotación y abonará una retribución en función de las ventas.

El nuevo sistema retributivo afecta a todas las concesiones con que cuenta Aldeasa en los aeropuertos españoles, tanto en los 14 aeropuertos nacionales en que la concesión expira el próximo 31 de diciembre, como en el caso de Madrid-Barajas, donde Aldeasa tiene prorrogada la explotación de las tiendas hasta el año 2012, según anunciaron hoy ambas entidades. AENA abrirá próximamente la licitación de la explotación de los espacios comerciales en los aeropuertos en que expira este año la concesión. Un concurso en el que quedarán incluidas con carácter general las condiciones ahora pactadas con Aldeasa.

Las nuevas condiciones de contrato establecen que AENA recibirá por las transacciones realizadas en régimen de 'duty paid' --no exentas de impuestos-- aproximadamente un 22% de las ventas, con un mínimo anual asegurado de 66 millones de euros, revisable anualmente. Para las transacciones realizadas en régimen de 'duty free' --libres de tributación--, el ente público percibirá el 30% del volumen de ingresos, con un mínimo anual de 21 millones.

"El acuerdo establece el pago de un canon de actividad en función de las ventas, lo que constituye la regla general en el sector", indicó hoy AENA en un comunicado. "En cuanto al canon de ocupación, o de superficie, pasará a pagarse según las tarifas oficiales establecidas por AENA con carácter general para los distintos concesionarios".

La nueva cúpula directiva de Aldeasa, resultante de la toma de control de la compañía por parte de Autogrill y Altadis, ha conseguido pactar las nuevas condiciones con AENA, después del enfrentamiento abierto entre el ente público y la anterior dirección del grupo capitaneada por José Fernández Olano.

De hecho, el propio presidente de AENA, Manuel Azuaga, amenazó en marzo de 2005 con "llevar a cabo cuantas acciones procedan" si Aldeasa no acataba las nuevas condiciones contractuales que el ente público exigía. Unas acciones que incluían la apertura de un proceso judicial e incluso la paralización de las ventas libres de impuestos ('duty free') de Aldeasa, que en tal circunstancia sólo hubiera podido operar en régimen de 'duty paid'.

"Este acuerdo, fruto del diálogo entre AENA y Aldeasa, refuerza la relación comercial entre ambas entidades, tarea que los nuevos propietarios de Aldeasa consideraron prioritaria desde que se hicieran con el control de la sociedad en abril de 2005", se felicitó el ente gestor de los aeropuertos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky