Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La cervecera Damm exportará a EE.UU y Gran Bretaña de la mano de Ebro Puleva

El presidente de la compañía dice que el 'código Conthe' es "discriminatorio" por obligar a incorporar mujeres a los consejos

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

La compañía cervecera catalana Damm exportará a Estados Unidos, Inglaterra e Italia en el horizonte de 2009 de la mano de Ebro Puleva, el gigante español de la agroalimentación de la que Damm tomó un 5% del capital el pasado mes de febrero por 100 millones de euros.

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller, explicó hoy, con motivo de la celebración de la junta de accionistas de la compañía, que la intención es materializar el proyecto exportador conjunto cuando finalice el vigente plan industrial de la cervecera, que comportará inversiones de 300 millones hasta esa fecha.

"Exite una dificultad importante para llegar a esos mercados, pero tenemos que intentarlo. Ebro está tremendamente volcada en la exportación y hasta la fecha nosotros no hemos podido lograr que nuestras ventas al exterior sean rentables", razonó Carceller.

Damm ya comercializa sus cervezas en Francia, Portugal e Italia, aunque su presencia no es significativa, básicamente por la fuerte implantación de los productores locales. En el mercado español ocupa el tercer puesto entre las compañías, con una cuota de mercado del 20%.

Carceller dijo que Damm aún no ha cerrado "acuerdos concretos" con Ebro Puleva, pero avanzó que "se están analizando alternativas de desarrollo conjunto". "Con ellos --ejemplificó-- será más fácil apoyar nuestro negocio de exportación y el lanzamiento de nuevos productos, así como I+D, en el que está un paso por delante del sector cervecero".

El ejecutivo destacó las sinergias con Ebro en el campo de la logística, una actividad en la que Damm quiere crecer para asegurar su distribución, aunque descartó de plano la posibilidad de constituir una empresa conjunta con la multinacional española, como ya existe con Renfe a través de Alfil. Por su parte, Ebro, según Carceller, se aprovechará de la presencia de Damm en el sector de la hostelería.

BUSCANDO UN "EMBLEMA".

Para su salto al exterior, la compañía busca un "emblema" que permita asociar la cerveza a Barcelona, su principal mercado local. "Sólo hay una compañía cervecera global en el mundo", explicó Crous a los periodistas, en referencia a Heineken. "La mayoría de países tienen su propia cerveza y se hace difícil competir, pero lo intentaremos y buscaremos la mejor fórmula. Los mexicanos lo han logrado al asociar su 'Coronita' con el limón; ya veremos cómo lo haremos nosotros", dijo.

En Barcelona, la compañía sostiene que apenas ha notado la irrupción de Moritz, presente en el mercado local desde finales de 2004, a pesar de que se fabrica en Zaragoza. Hoy, el subdirector general comercial, Josep Moragas, indicó: "No estamos especialmente afectados". Algunas fuentes del sector consultadas por Europa Press cifran en un 5% el retroceso de ventas de Damm, sobre todo en el área de Barcelona.

Damm tiene en marcha un plan de inversiones por 300 millones hasta 2009, de los que 145 millones se destinará a la ampliación de su planta de El Prat del Llobregat (Barcelona), en unos terrenos anexos, cuyas obras de acondicionamiento ya han empezado.

La compañía no descarta tomar nuevas posiciones en el mercado del agua y zumos, tras la compra de Veri y Fuente Liviana, y la participación del 49% en Granini, y descarta hacerlo en el negocio del vino.

La firma, que este año celebra su 130 aniversario, acaba de tomar una participación del 5% en la cadena de bocadillería madrileña Rodilla. Carceller explicó que se trata de una inversión de carácter "estrictamente financiero" y que es un "muy buen cliente". Su intención no es entrar en los órganos de gestión ni estar en el día a día de la sociedad.

CRÍTICAS AL CÓDIGO CONTHE POR "DISCRIMINATORIO".

Preguntado sobre la posibilidad de que el consejo de Damm se abra a independientes o mujeres a raíz del nuevo 'código Conthe', Carceller dijo: "Todos nuestros consejeros son independientes". Y acerca de la participación femenina dijo: "Es inevitable que llegará cuando lo decidan los accionistas de la compañía".

A juicio de Carceller, el nuevo código de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para las compañías cotizadas "es discriminatorio en este punto. "Decir por decreto que las mujeres estén en los consejos de administración de las compañías es una discriminación, aunque sea positiva", indicó.

La junta de Damm aprobó las cuentas de la compañía de 2005, con unas ventas de 627 de euros, un 5,7% más, y un resultado neto de 57,06 millones, con un incremento del 8,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky