MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una caída del 0,55%, con lo que se aleja de la cota de los 11.800 puntos, a la espera de la decisión que tomará la Reserva Federal Estadounidense (FED) sobre los tipos de interés, en una jornada con un volumen de negocio por encima de los 4.000 millones de euros.
El Ibex 35 se situó en los 11.774,20 enteros, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedió un 0,45%, hasta las 1.278,10 unidades. El Ibex Nuevo Mercado, por su parte, subió un 0,12% y se situó en los 3.087,90 puntos.
El volumen de negocio se situó hoy en los 4.034 millones de euros, de los que 515 millones de euros correspondieron a Telefónica, 409 millones a Santander, 348 millones de euros a BBVA y 199 millones de euros a Endesa.
Todas las plazas europeas terminaron la jornada con pérdidas, lideradas por Milán, que retrocedió un 0,71%, seguida de Londres (-0,61%); Francfort (-0,37%) y París (-0,24%).
En el grupo Telefónica, la filial de páginas amarillas fue el único valor que no cerró en 'números rojos' y repuntó un 0,10%. La matriz registró la mayor caída y bajó un 1,07%, seguida de la filial de Móviles, que perdió un 0,83%.
En el sector financiero sólo BBVA eludió los descensos y sumó un 0,06%. Bankinter fue el valor que más perdió y se dejó un 1,13%, seguido de Banco Popular (-0,90%); Santander (-0,58%) y Banco Sabadell (-0,37%).
En el lado de los recortes se situaron Antena 3 TV, que cedió un 1,97%, seguida de REE (-1,93%); NH Hoteles (-1,93%); Gas Natural (-1,41%); Telecinco (-1,24%); Sogecable (-1,12%); Repsol YPF (-0,98%); Gamesa (-0,95%); Iberdrola (-0,89%); Iberia (-0,88%); Prisa (-0,79%); Abertis (-0,78%); Altadis (-0,67%); Metrovacesa (-0,65%); Cintra (-0,56%); ACS (-0,53%) y Sacyr Vallehermoso (-0,52%).
Junto a TPI y BBVA sólo cuatro valores cerraron en positivo, encabezados por Inditex, que mañana presentará resultados, subió un 0,83%, seguida de Arcelor (+0,82%); Acciona (+0,24%) y Unión Fenosa (+0,13%).
Todos los sectores cerraron en 'números rojos', encabezados por Tecnología y Comunicaciones, que se dejó un 0,93%, seguido de Servicios de Consumo (-0,89%), Petróleo y Energía (-0,58%); Servicios Financieros e Inmobiliarios (-0,26%); Materiales Básicos, Industria y Construcción (-0,24%) y Bienes de Consumo (-0,01%).
En el mercado de divisas, el euro avanzó posiciones frente al dolar, de modo que el cambio entre la moneda europea y el 'billete verde' quedó fijado al cierre de los mercados en 1,2067 unidades.