
Malos aires se respiran todavía alrededor de Gamesa. La renovable sigue arrastrando a día de hoy las consecuencias del recorte de previsiones que anunció a finales del mes de julio, lo que ha llevado a los expertos a seguir reduciendo de forma pronunciada las recomendaciones, valoraciones y, sobre todo, las previsiones de beneficios.
Un tijeretazo en las ganancias esperadas de la compañía para el próximo trienio que en los últimos dos años asciende a más de 1.100 millones de euros.
Un recorte que el consenso de mercado, recogido por Factset, trasladó también a sus previsiones. Hasta el punto de que si hace dos años los expertos estimaban un beneficio para 2010, 2011 y 2012 de más de 1.460 millones de euros, ahora las previsiones apuntan a que las cuentas no superarían los 353 millones.
"Estamos haciendo los deberes y cumpliendo con todas las líneas de actuación previstas por la compañía hace meses, pese a la situación del mercado", explican desde Gamesa (GAM.MC). Y es que la ralentización económica y la incertidumbre que existe en algunos mercados europeos y estadounidenses acerca de cuándo y cómo se recuperarán las economías está pasando factura a los pedidos de la compañía. Esta situación llevó a la compañía a recortar sus previsiones de beneficios (profit warning) el 29 de julio.
Arrastrada por el aire bursátil
Más de una veintena de casas de análisis se han pronunciado desde que la renovable anunció su profit warning y el balance es bastante desolador. Si el 29 de julio, día en que Gamesa informó de los recortes, los analistas estimaban que sus títulos podrían cotizar en doce meses a 10,3 euros, ahora el precio objetivo se sitúa en los 8,5 euros.
La valoración más baja desde hace seis años que le otorga un potencial alcista del 60 por ciento y que acumula un recorte del 50 por ciento en lo que va de año. A la espera de que en noviembre presente su nuevo plan estratégico, el mercado parece mantenerse cauteloso con Gamesa, que actualmente está cotizando a niveles de 2003 y es, junto con Sacyr (SYV.MC), el peor valor del Ibex 35 (IBEX.MC) en lo que va de ejercicio. Ambos se dejan en este periodo más de un 50 por ciento.
Un sector castigado
Las firmas de análisis coinciden con la propia compañía en que el mercado no está discurriendo como imaginaba el sector. Algo que se ha notado en las previsiones de beneficio de las compañías. Y es que Gamesa no es la única del sector que sufrirá importantes recortes (este año está previsto que presente un 30 por ciento menos en beneficio que en 2009).
Según el consenso de mercado, recogido por FactSet, las ganancias del gigante Vestas caerán un 65 por ciento, desde los 580 millones de euros de 2009 a los 203 millones estimados para el conjunto de este año. Y su valoración también se resiente, ya que retrocedió un 57 por ciento en la última quincena de agosto, desde los 87,5 euros a los 37,85 euros por título.
A pesar del profit warning de Gamesa, una fuente de la propia compañía aseguró "estamos manteniendo los márgenes y mejorando el EBITDA-beneficio bruto de explotación- pese a que las circunstancias del mercado han contraido la actividad (volumen de pedidos) gracias a un plan de eficiencia y ahorro de costes (80 millones de ahorro en el primer semestre de 2010 y 150 millones de ahorro durante 2009". Algo que no sucede en el caso de Vestas porque no producen en función de los pedidos, lo que provoca sobreproducción.
Pese al actual escenario, Gamesa ha abierto cinco nuevos mercados en los últimos seis meses. En estos momentos, las ventas de la renovable en el exterior representan cerca del 90 por ciento de sus ingresos.