Bolsa, mercados y cotizaciones

Suba al carro de las fusiones y compras

El mes de agosto ha sido increíblemente activo en las fusiones y adquisiciones de compañías, con el consiguiente repunte de los títulos de las opadas en bolsa. El pequeño inversor también puede beneficiarse de este tipo de operaciones corporativas. Conozca cómo.

Agosto no es históricamente un mes de gran actividad corporativa. Pero siempre hay excepciones. En el mes de vacaciones por antonomasia son muchas las compañías que han decidido reanudar la actividad, maltrecha desde el inicio de la crisis, de las fusiones y adquisiciones. Sólo unos ejemplos: Intel ha comprado McAfee por 7.600millones de dólares, ACS ha vendido 2.800millones de euros en acciones de Abertis al fondo CVC, la aerolínea chilena Lan se ha fusionado con la brasileña Tam, BHP Billiton ha lanzado una opa de 4.000 millones de dólares por la compañía de fertilizantes Potash Group y HP y Dell se disputan la compra de la compañía de almacenamiento de datos 3Par. Un grupo al que sólo en las últimas 72 horas se han sumado Cisco, que ha anunciado la compra de Extend Media y HP, con la de Stratavia.

Mucha actividad para tratarse de un mes de agosto y sobre todo teniendo en cuenta que el contexto macroeconómico no es el más adecuado para estas operaciones. ¿O sí? Las compañías están aprovechando los precios que ha dejado la corrección bursátil y la leve apertura del crédito para ir de compras, sobre todo teniendo en cuenta que el futuro económico más allá de verano tiende a nublarse cada vez másde hecho, Standard&Poors ha advertido a las compañías de EEUU que si quieren emitir deuda que lo hagan ya anticipando posibles bajadas de rating y una economía en contracción.

De momento, según los datos de Bloomberg, en 2010 el volumen registrado en operaciones y adquisiciones en todo el mundo asciende a 1 billón de dólares. Cantidad concentrada principalmente en dos sectores: el petróleo y las telecomunicaciones.

Esta actividad también se ha visto reflejado en el comportamiento de las compañías en el mercado bursátil. De hecho, es muy habitual que cuando una compañía recibe una oferta en bolsa, los inversores opten por comprarla, disparando así el precio de sus acciones. Por ejemplo, las acciones de McAfee subieron un 60 por ciento en la jornada en la que Intel anunció su compra, las de la brasileña Tam despuntaron un 8 por ciento cuando se anunció la fusión con la aerolínea chilena Lan y las de 3Par han rebotado ya un 50 por ciento desde que Dell anunció su interés por oparla. Ganancias de las que también puede beneficiarse el inversor de fondos.

Hay varios vehículos cuyo estilo de inversión es precisamente ése: comprar acciones de compañías que pueden verse envueltas en alguna operación corporativa. Los más conocidos son los hedge funds de event driven. Según los datos de Morningstar, en España sólo hay registrado un producto de este tipo. Se trata de Arcano Credit Fund Fil. Este producto, gestionado por DWS, invierte su patrimonio en otros fondos que a su vez invierten en créditos para la compra de empresas.Una strategia que saldría beneficiada en este contexto. La mala noticia es que este fondo requiere una inversión mínima de 150.000 euros.

Para todos los públicos

Pero también hay productos asequibles para el pequeño inversor. Unos de ellos son los fondos denominados special situations. En España se comercializan 6 productos de este tipo y, pese a invertir en bolsa, todos a excepción de uno consiguen ganancias en 2010. Conviene destacar el comportamiento de FF Asian Special Situations. Este fondo gana un 12 por ciento e invierte en compañías en fase de recuperación o reestructuración asiática. Cuenta con las cinco estrellas de Morningstar y con una calificación de sobresaliente y tiene sus principales posiciones en Samsung Electronics o China Construction Bank.

Sin embargo, Ángel de Molina, director de inversiones de Tressis, advierte sobre estos fondos: "Muchos pueden ser sólo de event driven o invertir de manera tradicional". Su consejo para quien busque beneficiarse de una fusión o adquisición es el fondo Dexia Risk Arbitrage. "Compra largos en la compañía que recibe la oferta y corto sobre en la que la realiza en elmomento en que se anuncia la operación", afirma este experto. Su cartera es una incógnita ya que la varía en funciónde las operaciones que se ven en el mercado, no antes de que éstas se produzcan.

Otra opción para adentrarse en el mundo de las operaciones y adquisiciones es invertir en ETF. Hay cuatro
fondos cotizados
que invierten en compañías que pueden verse inmersas en estas operaciones. Ninguno cotiza en
España pero pueden adquiridos a través de plataformas de fondos. Sus nombres son IG Merger Arbitrage, Claymore Beacon Global Exchanges, Ishares DowJones US Brokers Dealers y SPDR KBW Capital Markets. El primero de ellos es el que mejor comportamiento tiene en lo que va de año. Gana un 14 por ciento y tiene sus principales posiciones en las empresas Smith International, Qwest y Hewit Associates, entre otras. Sobre todo, destaca el hecho de que invierte en la británica Dana Petroleum, compañía que hace poco recibió una oferta de compra por parte de la coreana Knoc, por la que se revaloriza más de un 50 por ciento en 2010.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky