
La Comisión de Trabajo del Senado español aprobó este miércoles la reforma del mercado laboral del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que reduce las indemnizaciones por despido y restringe la concesión de subsidios por desempleo.
El texto obtuvo 12 votos favorables (del PSOE, de la coalición de izquierda Entesa y del Grupo Mixto, compuesto por varios partidos minoritarios), 12 en contra (del Partido Popular, principal de la oposición) y dos abstenciones.
A pesar de empate, el sistema de voto ponderado, en el que cada sufragio se valora en función de la representación de cada grupo, ha permitido aprobar el texto.
Esta reforma busca dinamizar el mercado de trabajo español, en un momento en que el desempleo se ha disparado debido a la crisis a más del 20% de la población activa, el doble de la media de la zona euro.
La nueva ley generaliza un contrato de trabajo indefinido con menor indemnización por despido, limita el recurso a contratos temporales, introduce más flexibilidad horaria en las empresas y facilita el despido por razones económicas.
Además endurece las condiciones para percibir un subsidio de desempleo reduciendo de 90 a 30 días el tiempo en que un desempleado puede rechazar ofertas de empleo y de formación sin perder su subsidio.
El Gobierno había aprobado el texto por decreto ley el 16 de junio y recibió el respaldo posterior el 22 de junio del Congreso de los Diputados español, aunque con la condición de que fuera debatido en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja para que se pudieran introducir enmiendas.
El 29 de julio, esa Comisión aprobó el texto y lo pasó al Senado, de donde volverá ahora al Congreso para su aprobación definitiva el 9 de septiembre próximo.
Relacionados
- CC.OO. y UGT critican la reforma laboral
- Reforma laboral. ugt y ccoo afirman que las enmiendas del senado constatan "la sumisión del gobierno a los poderes económicos"
- El Senado aprueba la reforma laboral con apoyo del PSOE, Entesa y Grupo Mixto
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT denuncian que la reforma laboral amplía el poder empresarial y recorta derechos
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT denuncian que la reforma laboral amplía el poder empresarial y recorta derechos