
Nueva York, 24 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un descenso del 1,32% en el Dow Jones de Industriales, afectada por una fuerte caída en la venta de viviendas usadas en Estados Unidos, lo que alimentó el pesimismo reinante sobre la recuperación económica.
Al final de esta segunda jornada de la semana, el Dow Jones de Industriales, que es la principal referencia de Wall Street, completó su cuarto día de descensos, al perder 133,96 puntos respecto al cierre del lunes y acabar en 10.040,45 unidades.
Pese al abultado descenso -que sitúa al Dow Jones en su nivel más bajo desde el pasado 7 de junio-, ese indicador, que está formado por 30 de las mayores compañías estadounidenses que cotizan en Bolsa, había llegado a bajar más durante la sesión, especialmente en los primeros compases de la jornada.
Cuando el mercado apenas llevaba abierto media hora y tan sólo un par de minutos después de que se difundieran los datos de la venta de viviendas en EE.UU., ese índice aceleró su descenso hasta perder la cota de los 10.000 puntos y llegó a bajar hasta las 9.991,18 unidades.
El selectivo S&P 500 también bajó hoy con fuerza, ya que perdió 15,49 enteros y cerró en 1.051,87 puntos, lo que supone un descenso del 1,45%, al tiempo que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendió 35,87 unidades y terminó en 2.123,76 enteros, lo que representa una merma del 1,66% respecto del nivel de cierre del lunes.
Aunque el mercado ya había comenzado la sesión con descensos -al igual que el resto de las grandes plazas financieras-, estos se consolidaron al conocerse que el ritmo en la venta de casas usadas en Estados Unidos cayó un 27,2% en julio.
Se trata de la mayor disminución mensual jamás registrada, que deja la tasa anualizada de venta de ese tipo de viviendas en 3,83 millones de unidades.
Estos datos, difundidos por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, ponen de manifiesto que la venta de inmuebles de segunda mano se ha resentido del fin del programa gubernamental de ayuda a la compra de vivienda.
Así, el ritmo de venta de casas unifamiliares cayó a su nivel más bajo en 15 años, cuando comenzó a medirse este indicador, y la bolsa de viviendas a la venta se incrementó en un 2,5%, hasta 3,98 millones de unidades, la cifra más alta desde 1999.
Dentro de los 30 valores que componen el Dow, las tres compañías que más bajaron hoy eran todas grandes fabricantes industriales: la aeronáutica Boeing (-3,74%), la de aluminio Alcoa (-2,99%) y la de maquinaria industrial Caterpillar (-2,69%).
También bajaron más del 2% otros grandes gigantes del ámbito empresarial estadounidense como el grupo tecnológico Cisco (-2,54%), la firma de entretenimiento Walt Disney (-2,40%) y los conglomerados industriales United Technologies (-2,32%) y General Electric (-2,15%).
En un día en que un total de 18 de los 30 integrantes del Dow terminaron con números rojos superiores al punto porcentual, tan sólo cerraron en positivo las operadoras AT&T (0,87%) y Verizon (0,20%), el fabricante de alimentos Kraft (0,48%), la cadena de tiendas Wal-Mart (0,31%) y el grupo de refrescos Coca-Cola (0,11%).
Fuera del Dow Jones destacó la caída del 2,27% de las acciones de Barnes & Noble, que cerraron a 14,66 dólares, después de que la cadena de librerías, la mayor del país, anunciara que entró en pérdidas de 62,51 millones de dólares en su primer trimestre fiscal (mayo-julio), frente a los 12,26 millones que había ganado en igual periodo de 2009.
La presentación de estos resultados tiene lugar mientras se produce una lucha interna por el control de la compañía protagonizada por el multimillonario inversor Rob Burkle, su segundo mayor accionista con un 19% del capital y sólo por detrás de Leonard Riggio, el fundador y presidente de una empresa que busca comprador.
En otros mercados, el crudo de Texas bajó el 2%, hasta 71,63 dólares, el dólar bajó ante el euro, de forma que por la divisa europea se pagaban 1,2670 dólares, y la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,49%.