Bolsa, mercados y cotizaciones

Proyecto Nicaragua prueba extracto alfalfa combate malnutrición

Bruselas, 1 jun (EFECOM).- La utilización de concentrado de alfalfa contribuye a reducir la malnutrición y las carencias alimentarias que sufren millones de personas en el mundo, según prueba un proyecto que se desarrolla en Nicaragua, presentado hoy en Bruselas.

La iniciativa, que realiza la asociación Soynica en barrios pobres de Managua, consiste en suministrar extractos foliares, de alfalfa, que tienen un alto contenido en proteínas y han conseguido reducir la anemia infantil y otras enfermedades, según expuso la fundadora de la organización Luci Morren.

El proyecto comenzó hace 12 años, cuando la Asociación francesa para la Promoción de Extractos foliares (APEF) en Nutrición empezó a enviar a Soynica concentrado de alfalfa, producido industrialmente.

Una ración de 10 gramos al día de ese extracto, que se puede dar en sobres o mezclado con productos locales como galletas reduce la malnutrición y en un mes hace desaparecer la anemia, según Morren y los técnicos de la APEF.

Morren señaló que ha distribuido ya 20 millones de porciones de ese concentrado y "miles de madres y niños han visto mejoras en su salud"; la actuación de Soynica se hace en una población de 25.000 personas, de las que 10.000 consumen ese extracto foliar.

El proyecto de Soynica fue presentado en un acto organizado por la APEF y el sindicato nacional de Deshidratadores de Francia, que agrupa a productores de forrajes.

La APEF colabora también con una veintena de países de América Latina y de Africa, con proyectos parecidos al nicaragüense y resultados similares.

La malnutrición y los desequilibrios alimentarios afectan a 2.000 millones de personas en el mundo, sin contar la población de 850 millones de personas que pasan hambre, según datos de la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Según el coordinador de la comisión científica de la APEF y dietista del hospital de Reims (Francia), Eric Bertin, la alfalfa es la producción leguminosa que contiene más proteínas, en comparación con la soja y con el trigo.

La extracción de hojas de alfalfa, señaló, es una técnica científicamente probada y en la actualidad, Francia es el único país que la obtiene en forma de "concentrado seco"; sobre todo se usa para la pigmentación de huevos y carne de ave.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky