Un 82% de los usuarios nunca utiliza el cinturón de seguridad cuando viaja en autobús
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
España es el país europeo con más víctimas mortales en accidentes de autobús de los últimos diez años según datos del estudio sobre seguridad en autocares presentado hoy en Barcelona por el RACC. Un total de 404 pasajeros murieron entre 1994 y 2004 en accidentes de autobús. Además, un 82% de los usuarios reconoció no utilizar nunca el cinturón de seguridad cuando viaja en autocar.
Los autobuses representan sólo un 0,21% del total de vehículos españoles, con cerca de 60.000 unidades, pero concentran el 13,4% de los transportes de viajeros por carretera, teniendo "un peso muy significativo en la movilidad" tal y como destacó el director técnico de la Fundación RACC, Pere Sauret, durante la presentación del estudio.
Este estudio quiso destacar por otra parte que los autobuses son el medio más seguro por carretera. Las víctimas mortales en accidentes de autobús suponen un 0,6% del total de muertos en carretera de España y las probabilidades de que un autobús sufra un accidente es 30 veces inferior que un coche. Además, el riesgo de resultar herido es de un 16% frente al 66% cuando se trata de un accidente de coche.
El estudio, realizado sobre 250 vehículos, destacó que en la actualidad en 60% de los autobuses españoles disponen de cinturón de seguridad pero en España sólo es obligatorio su uso en los asientos situados en medio del autobús, frente a la escaleras centrales.
España deberá adaptarse el próximo 9 de mayo a la directiva europea que obliga al uso de cinturón en pasajeros mayores de 3 años, pero Sauret destacó que en el Parlamento "no hay nada previsto para esta adaptación y el tiempo es muy justo". Italia y España son los dos únicos países que aún no han adoptado la directiva.
El RACC destacó el peligro de permitir que las personas puedan viajar de pie en trayectos de corto recorrido. El Club automovilístico explicó que resulta poco definida la distancia y exigió que se adapte a la normativa europea que fija que los pasajeros sólo pueden viajar de pie en recorridos por ciudad o zonas urbanas.
AUTOBUSES VIEJOS Y NIÑOS DESPROTEGIDOS.
El estudio del RACC destaca que la flota de autobuses está envejecida y un 25% de los autobuses en España tienen más de 15 años. Por motivos técnicos, estos vehículos no podrán adaptarse a la normativa europea del uso del cinturón. Para el 2008 ya existe la obligación de que todos los autobuses fabricados dispongan del sistema de seguridad.
El RACC pidió, en ese sentido, que se impulse "un plan 'prever' para acelerar el proceso de renovación de flota". La media de antigüedad de los autobuses está en los 9,4 años frente a los 8,4 de los turismos.
El transporte escolar también destaca como un sector desprotegido para los menores de 3 años. Pere Sauret indicó que "por motivos de seguridad no debería viajar en autocar un niño menor de tres años". El RACC pidió una "investigación urgente" para lograr establecer una solución técnica ya que el cinturón no es recomendable a esa edad.
El RACC también destacó que, además de legislar y renovar la flota, es necesario concienciar al usuario. En la actualidad, un 90% de los viajeros no fueron informados por las compañías de autobús sobre la importancia de ponerse el cinturón. "Hay que trabajar para que los usuarios entiendan que es un elemento clave en su seguridad", explicó Josep Maria Miret, director de Comunicación del RACC.