Bogotá, 29 jun (EFECOM).- El Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) terminó el semestre en 10.637,66 puntos, con una perdida, frente al cierre de 2006, que fue de 11.161,14 enteros, de un 4,69 por ciento, equivalente a 523,48 puntos menos.
Sin embargo, la variación interanual es positiva en un 45,07 por ciento, dado que hace un año, el IGBC apenas comenzaba a recuperarse de la abrupta caída que tuvo en mayo y junio, que llevó ese índice a los 6.160,25 enteros el 13 de junio de 2006, desde entonces ha venido subiendo.
Las operaciones con acciones en el semestre que termina fueron, en 121 días de mercado, por 11,43 billones de pesos (5.378,9 millones de dólares ó 4.049,98 millones de euros).
En pesos, la moneda local, esas operaciones fueron un 23,20 por ciento menores que las reportadas en igual lapso de 2006, cuando totalizaron 14,884 billones de pesos (6.345,08 millones de dólares ó 5.153,04 millones de euros).
Dentro de los hechos que se destacaron en el mercado público de acciones en Colombia, en la primera mitad del año se cuentan la venta de la mayoría de la propiedad de Acerías Paz de Río, la única siderúrgica integrada del país a inversores brasileños, y la adquisición de la mayoría del capital de Almacenes Éxito por la francesa Casino, de la que ya era accionista.
También, la reciente decisión de la multinacional sudafricana SabMillerlos, propietarios mayoritarios de la cervecería Bavaria, de sacar del mercado público la acción de esa compañía.
La pérdida de valor del dólar en el mercado local, que en lo que va de año ha sido de un 12,54 por ciento y en doce meses de un 25,66 por ciento, ha convertido la apreciación del peso, la moneda local, que ha sido de un 34% interanual y de un 14,05% en el semestre que termina, en un elemento a tener en cuenta en el mercado bursátil.
Las operaciones con derivados y coberturas cambiarias han crecido en el mercado de capitales de manera significativa, como mecanismos de protección frente a la apreciación del peso, que afecta a algunos sectores, principalmente al de exportación. EFECOM
amv/may