
Colmenar de Oreja, 19 ago (EFE).- La explotación minera ubicada en el municipio de Colmenar de Oreja produce el 25 por ciento del sulfato sódico de España, mineral procedente de depósitos naturales y empleado en la industria para la fabricación de detergentes sólidos.
Con el objetivo de reducir costes y mejorar su competitividad con respecto a otros países productores, la mina de Colmenar de Oreja, explotada por la empresa Sulquisa, ha apostado por la investigación y el desarrollo, lo que ha permitido que sólo 45 trabajadores se encarguen de la actividad minera.
La explotación ha sido visitada hoy por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, que ha estado acompañado por la alcaldesa de la localidad, María Pilar Algovia, y por el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad, Carlos López Jimeno.
En declaraciones a la prensa, Beteta ha destacado que la Comunidad cuenta con una importante actividad minera, cuya facturación alcanza los 260 millones de euros y emplea de forma directa a 1.500 trabajadores y a otros 3.000 de forma indirecta.
En la actualidad, Madrid tiene 106 explotaciones mineras activas, de las que se extrae, fundamentalmente, agua mineral, arcillas, calizas, glauberita y gravas y arenas.
En la Comunidad también se localizan destacados yacimientos de sepiolita y bentonitas, destinadas a su comercialización con ligeras transformaciones para su uso doméstico, y de yeso, con los que se abastece a la industria del cemento y a los productores de transformados.
Por otra parte, la región dispone de 18 canteras que permiten extraer granitos ornamentales, cuya producción representa el 25 por ciento del total del país.
Relacionados
- Vecinos denuncian que las detonaciones en una mina de Colmenar de Oreja provocan grietas en las viviendas
- Detonaciones en la mina de Colmenar de Oreja causan grietas en las urbanizaciones cercanas, denuncian los vecinos
- Madrid. denuncian que las explosiones de la mina de colmenar de oreja vuelven a causar grietas en viviendas