Lima, 29 jun (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Lima registró en la primera mitad del año una ganancia del 73,59 por ciento impulsada por los sólidos fundamentos económicos de las empresas locales y los altos precios internacionales de los minerales, informaron a Efe operadores.
El Índice General (IGBVL), principal indicador que mide el desempeño de las 34 emisoras de mayor presencia en el mercado, anotó un avance de 9.841,70 puntos para alcanzar los 22.365,90 enteros.
Las acciones de empresas agrarias azucareras fueron las más ganadoras tras subir un 135,12 por ciento, debido a la incorporación de socios estratégicos en las empresas, los altos precios del azúcar y las expectativas por los proyectos para la producción de etanol, indicó Hernando Pastor de la corredora Juan Magot y Asociados.
Las acciones industriales anotaron una ganancia del 91,81 por ciento impulsada por los buenos resultados financieros del primer trimestre y la fuerte expansión de los sectores vinculados con la demanda interna.
Según cifras oficiales entre enero y abril el Producto Interno Bruto (PIB) creció 7,45 por ciento impulsado por el mayor dinamismo de los sectores construcción (9,92%), comercio (9,19%), manufactura (8,77%) y electricidad (8,17%).
La cartera de acciones mineras, que representa el 32 por ciento del valor de todas las acciones que circulan en el mercado, registró una ganancia del 69,88 por ciento, alentada por los altos precios internacionales de los metales básicos en medio de la mayor demanda de minerales de China y Estados Unidos.
Otros sectores que ganaron fueron bancos (62,17%), cementero (54,52%), electricidad (51,38%) y telecomunicaciones (11,14%).
En el mercado de renta variable cambiaron de manos papeles valorados en 15.743 millones de nuevos soles (equivalentes a 4.954 millones de dólares), 6,59 por ciento mayor a todo lo negociado en el 2006.
Este aumento de los negocios obedeció a la mayor participación de fondos mutuos nacionales y extranjeros, estos últimos atraídos por la estabilidad de los tipos de interés de Estados Unidos, el bajo nivel de riesgo país y el sólido crecimiento de la economía peruana, indicó un operador.
Los operadores pronostican que en el segundo semestre influirán en el comportamiento de la Bolsa la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, los resultados financieros de las empresas y los avances económicos que permitan alcanzar el ansiado grado de inversión. EFECOM
rbv/wat/jma
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La compra venta de pisos con inquilinos se pone de moda ante los altos precios de la vivienda
- OPEP asegura que no hay escasez de petróleo a pesar de los altos precios
- Consumidores creen nuevos precios llamadas móviles extranjero son aún altos
- Economía/Energía.- Los precios de la luz en España son un 21% más altos que si hubiera plena competencia en el mercado
- La OPEP no ve necesidad de bombear más crudo pese a los altos precios