Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cambia de tendencia y sube el 0,23 por ciento hacia la media sesión

Nueva York, 18 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un tono más variable que el día anterior y el Dow Jones de Industriales, que comenzó el día con descensos, avanzaba el 0,23% hacia la media sesión, a la espera de que se conocieran más datos económicos y de desempleo en Estados Unidos.

Esa variación equivale a un alza de 23,69 puntos respecto del cierre del martes, con lo que el índice de referencia de Wall Street llegaba a 10.429,54 puntos.

El selectivo S&P 500 subía el 0,31% (3,34 puntos), a 1.095,89 enteros, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 0,61% (13,39 puntos) y se instalaba en 2.222,83 unidades.

A medida que avanzaba hoy la jornada se animaba un tanto la compra de valores bursátiles, después de que el mercado neoyorquino registrara el día anterior la segunda sesión más favorable en este mes de agosto.

Los sectores de empresas de tecnología y de productos de consumo cíclico, con alzas en torno al 0,8%, así como el industrial, de servicios y de transporte, que avanzaban alrededor del 0,7%, eran los que más se beneficiaban de esta corriente alcista, en tanto que el de energía perdía el 0,57%.

Home Depot (2,12%) y Bank of America (2,04%) registraban los mayores avances entre las treinta empresas que forman parte del Dow Jones, seguidas de Cisco Systems (1,81%), JPMorgan Chase (1,73%) y Hewlett-Packard (1,67%).

También registraban alzas superiores al uno por ciento IBM (1,26%), Disney (1,16%), AT&T (1,15%) y Procter & Gamble (1,06%).

Otros cinco componentes de ese índice registraban descensos en el valor de sus acciones y eran más notables en el caso de las petroleras Exxon Mobil (-0,84%) y de Chevron (-0,67%), a las que se unían Coca-Cola (-0,37%), Merck (-0,25%) y Amercian Express (-0,24%).

Durante este miércoles no se difundirán datos significativos relacionados con la actividad económica en Estados Unidos pero, en la siguiente jornada, se conocerá la evolución de las peticiones de ayudas por desempleo y otros cálculos acerca de la marcha de la actividad manufacturera en el área de Filadelfia y de las perspectivas de la economía en los próximos meses, según The Conference Board.

El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se depreciaba 75 centavos y se negociaba a 75,02 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.

El dólar avanzaba frente al euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2872 dólares, comparado con 1,2880 dólares en la sesión anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,61%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky