Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Los taxistas de Murcia se unen al Pacto Social por el Medio Ambiente, lo que reducirá las emisiones de CO2

MURCIA, 29 (EUROPA PRESS)

Más de 300 taxistas de la región de Murcia, integrados en Radio Taxis Murcia S.C, cooperativa perteneciente a Ucomur, se han sumado al Pacto Social por el Medio Ambiente, tras la firma de adhesión celebrada entre el consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, y el presidente de la cooperativa, José Corbalán, que permitirá reducir las emisiones en 5.400 kilos de dióxido de carbono al día.

Los firmantes representan al 80 por ciento de los taxis del municipio de Murcia y el 30 por ciento del total de la flota de taxis de la región de Murcia, según informaron fuentes de la Secretaría General de la Presidencia y Relaciones Externas.

Los taxis de Murcia realizan un recorrido medio diario de 150 kilómetros, de los que el 90 por ciento se hace en el casco urbano. Por esta razón, y dado que por cada kilómetro recorrido utilizando biodiésel se evitan la emisión de 120 gramos de dióxido de carbono, el compromiso adquirido por Radio Taxis Murcia S.C supone reducir las emisiones en 5.400 kilos de dióxido de carbono al día.

A través de esta firma, los taxistas se comprometen a fomentar la utilización de biodiésel y combustibles alternativos para los taxis, a colaborar con la Administración ambiental de la Región en la difusión de buenas prácticas ambientales en relación a la movilidad sostenible, colaborar en el desarrollo de experiencias piloto con combustibles alternativos y vehículos ecológicos, entre otros.

Para el consejero Mercader, estos datos resultan "indicativos del esfuerzo que realizamos desde la Consejería en materia de Medio Ambiente, pero igualmente, hay que destacar el compromiso adquirido por los taxistas para colaborar con la Administración ambiental en la difusión de buenas prácticas ambientales de forma que se conciencie al ciudadano sobre la movilidad sostenible, proporcionando información para que reduzcan su dependencia del vehículo privado".

Finalmente, Mercader recordó que la Consejería realizará, en el marco de la escuela de desarrollo sostenible, unos seminarios dirigidos a incrementar los conocimientos y la cultura ambiental de los taxistas.

El denominado Pacto Social por el Medio Ambiente se firmó el pasado 29 de noviembre en Murcia entre las principales organizaciones empresariales, instituciones financieras, cámaras de comercio, colegios, sindicatos y colectivos profesionales, universidades, administraciones, organizaciones de consumidores y federación de asociaciones de vecinos y organizaciones protectoras de la naturaleza.

El Pacto establece los principales compromisos de cada uno de los firmantes "de cara a garantizar el progreso y desarrollo integral" de la región con las máximas garantías de responsabilidad y respeto por el Medio Ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky