Bolsa, mercados y cotizaciones

OPEP vislumbra ampliación con Ecuador, Angola y Sudán

Caracas, 1 jun (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vislumbra su primera ampliación en treinta años después de que Ecuador, Angola y Sudán expresasen su interés en integrarse en este organismo como miembros de pleno derecho.

"Varios países están planteándose venir a la OPEP, como Angola Sudán y Ecuador", dijo hoy el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, a la televisión estatal venezolana.

El ministro confirmó así noticias trascendidas a la prensa en los últimos días desde las capitales de estos países sobre contactos bilaterales con naciones de la organización, que en su conjunto controla actualmente el 40 por ciento de la producción mundial de crudo.

Por otra parte, también Bolivia ha expresado su interés en estar como observador en el organismo petrolero, y ha recibido el beneplácito de Venezuela.

Estas informaciones han despertado una gran expectativa en Caracas, donde se celebra hoy la 141 conferencia ministerial de la OPEP, con la asistencia de representantes de Angola, Siria y México como observadores.

Ramírez, como anfitrión de esta cita, dio a entender antes de inaugurarla que la organización está dispuesta a abrir la puerta a los nuevos miembros y consideró que una ampliación puede "fortalecer a la OPEP frente a presiones de países industrializados".

El delegado de Angola, Desidério da Graca Veríssimo e Costa, expresó hoy, por su parte, el interés de su gobierno por adherirse a la organización, aunque rehusó contestar a la pregunta de si había ya una postulación o invitación oficial.

"Nos gustaría mucho. Sería muy bueno para el mundo", dijo a la prensa en la capital venezolana.

En el mismo sentido se expresó desde Quito, el ministro ecuatoriano de Energía, Iván Rodríguez, quien aseguró el miércoles que su país analiza la posibilidad de volver a la organización, a la que ya perteneció hasta 1992.

"Realmente el estar en la OPEP nos abre una gama de alternativas, pero no hay una decisión final todavía", dijo Rodríguez a la televisión local Ecuavisa.

Fundada en 1960, la a OPEP está integrada por Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

Su cuota oficial de producción, que no incluye a Irak, es de 28 millones de barriles diarios (mbd) desde el pasado 1 de julio y se espera que la organización decida hoy mantenerla sin cambios al menos hasta septiembre próximo.

Con Irak, cuya producción sufre grandes variaciones debido a los frecuentes atentados a su industria petrolera, el grupo bombea cerca de 30 mbd.

Ecuador, que ya perteneció a la organización entre 1973 y 1992, bombea actualmente unos 530.000 bd, mientras que la producción de Angola asciende a 1,47 mbd y la de Sudán se sitúa en 410.000 bd, según los últimos datos proporcionados por la OPEP en su Informe Mensual del Mercado Petrolero del pasado mes. EFECOM

wr-ea/mw/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky