BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea acordó hoy no prorrogar la exención de someterse al Tratado sobre prohibición de prácticas comerciales restrictivas de la que se benefician las líneas aéreas pertenecientes a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a la hora de fijar los precios para las rutas entre la Unión Europea y el resto de los países no comunitarios. La exención expira mañana, 30 de junio, para los vuelos entre la Unión Europea y Estados Unido o Australia y el 31 de octubre para las demás rutas aéreas.
El sistema denominado de 'conferencias arancelarias' permite a las aerolíneas acordar el precio de los vuelos con escalas que se cubren con más de una compañía. Según indica el Ejecutivo comunitario, la IATA no ha proporcionado a Bruselas datos que demuestren que ampliar el actual sistema de exención seguirá beneficiando a los pasajeros.
La IATA cuenta en la actualidad con un nuevo sistema 'interlínea', que permite utilizar un único billete para viajes con escala en aerolíneas diferentes. Para permitir algo así, las compañías aéreas que operan dentro de la UE se beneficiaban desde 1993 de una exención por categoría que les permite discutir de los precios para el transporte regular de pasajeros, siempre que se refieran sólo al tráfico interlínea. La Comisión cree que este sistema a es "ventajoso para los consumidores, pero la fijación de los precios no lo es".
En la práctica, ello permite a IATA organizar conferencias arancelarias en el marco de las cuales los transportistas se ponen de acuerdo sobre las tarifas interlínea. De este modo, las compañías aéreas que desean participar en el sistema de IATA para el tráfico interlínea pueden explotar este tipo de servicios con otras compañías a las tarifas fijadas. La IATA representa a unas 250 compañías aéreas de todo el mundo.
Aunque el reglamento sobre la exención fue adoptado en septiembre de 2006, la Comisión había dicho que se prorrogaría a condición de que las aerolíneas demostraran que el sistema de 'conferencias arancelarias' seguía beneficiando a los usuarios.
No obstante, según los escasos datos de que dispone el Ejecutivo comunitario los billetes interlínea vendidos con una tarifa IATA no llegan al 5%. Así pues, a la vista de que no hay garantías suficientes de que los consumidores se puedan beneficiar de las conferencias tarifarias, la CE ha decidido no prorrogar el sistema de exenciones. Por lo tanto, como ocurre en otros sectores económicos, serán las compañías aéreas y la IATA las que tengan que garantizar que sus acuerdos son compatibles con el derecho de competencia.
Relacionados
- CE pone fin exención reglas competencia sistema precios IATA rutas fuera UE
- Gobierno alemán no descarta actuar si España viola las reglas de competencia
- Economía/Empresas.- Siemens despide a tres trabajadores por violar las reglas de la competencia del mercado energético
- Economía/Empresas.- Bruselas estudia modificar las reglas sobre su competencia para controlar fusiones empresariales