Madrid, 29 jun (EFECOM).- La entrada en vigor del carné por puntos ha sido "muy positiva" en cuanto a la reducción de la mortalidad en las carreteras, aunque la siniestralidad total creció el 3% impulsada especialmente por el aumento del 9,3% de los siniestros leves y la frecuencia total de accidentes se elevó el 1%.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de la patronal del sector asegurador UNESPA, Pilar González de Frutos, que explicó que "como ahora se conduce más despacio", se producen menos muertos, pero "no es exactamente cierto" que se hayan registrado menos accidentes.
De hecho, la siniestralidad leve creció un 9,3% en España en 2006, hasta 2.070.248 accidentes, considerando como leves a los accidentes que implican a dos vehículos de distintas aseguradoras, los que se conocen como "golpes de chapa" y cuya frecuencia es alarmante, hasta el punto de que cada 15 segundos hay uno en algún punto de España.
Según De Frutos, el sector asegurador "valora muy positivamente" los resultados obtenidos tras el primer año del permiso de conducir por puntos, un ejercicio que a su juicio debería servir para "ajustar el modelo" y lograr una mayor eficacia en los próximos años, especialmente en las carreteras secundarias y en las ciudades.
Además, y de cara al comienzo de los desplazamientos veraniegos, la presidenta de Unespa aprovechó para pedir a los conductores que extremen las precauciones todo lo posible y no sólo a la hora de viajar por las carreteras y autopistas sino también y muy especialmente en los desplazamientos cortos.
El sector asegurador, explicó De Frutos, destinó en 2006 un total de 9.045 millones de euros a reparar los daños producidos por el automóvil -478 millones más que en 2005-, y de esa cantidad, 5.400 millones se utilizaron para atender a las víctimas -300 millones más-, y el resto, para reparar los daños materiales.
Además, la menor gravedad de los siniestros hizo bajar el coste medio de un accidente de tráfico hasta los 6.000 euros en 2006 en daños personales y hasta los 860 euros en daños materiales.
Según los datos de UNESPA, de las aproximadamente medio millón de víctimas de accidentes de tráfico que el seguro atiende cada año, el 58,49% eran conductores, el 34,1% eran ocupantes del vehículo accidentado y el 7,41% eran peatones.
En cuanto a las asistencias sanitarias, el año pasado el 87,17% de las víctimas pasaron por las urgencias hospitalarias sin necesidad de quedar ingresadas, algo que ocurrió en el 9,42% de los casos, en tanto que sólo el 1,28% requirieron cuidados intensivos.
Los viernes y los lunes siguieron siendo los días de la semana con mayor número de accidentes, mientras que octubre (16,5%), mayo (15,6%) y agosto (12,9%) fueron los meses del año que registraron los mayores crecimientos en el número total de siniestros.
Además, el 20 de octubre de 2006, con 8.376 siniestros, ha pasado a tener "el dudoso mérito" de ser el día con más accidentes leves en los siete años que se llevan recogiendo estos datos con el sistema CICOS, que es la cámara de compensación de pagos entre entidades aseguradoras causados por dichos accidentes.
Por autonomías, las que registraron un mayor aumento de la siniestralidad, por encima de la media española del 9,3%, fueron Ceuta, con el 15,3 por ciento, Canarias (13,8%), Andalucía (13,3%), Murcia (11,8%), Castilla La Mancha y Extremadura (11,6%), mientras que las que vieron crecer menos esta variable fueron el País Vasco (2,9%), Navarra (3,8%) y Madrid (4%).
En la siguiente tabla se recoge el incremento de la siniestralidad registrado en 2006 en todas las comunidades autónomas españolas.
COMUNIDAD AUTONOMA Crecimiento 2006
ANDALUCÍA 13,32%
ARAGÓN 5,37%
ASTURIAS 7,42%
BALEARES 8,69%
CANARIAS 13,83%
CANTABRIA 9,00%
CASTILLA LA MANCHA 11,59%
CASTILLA LEÓN 8,01%
CATALUÑA 8,79%
CEUTA 15,32%
COM VALENCIANA 9,92%
EXTREMADURA 11,55%
GALICIA 11,15%
LA RIOJA 6,12%
MADRID 4,08%
MELILLA 11,04%
MURCIA 11,76%
NAVARRA 3,82%
PAÍS VASCO 2,88%
TOTAL 9,23%
Estos datos han sido elaborados para UNESPA por Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (TIREA), que gestiona la Cámara de Compensación de Pagos entre entidades aseguradoras causados por los siniestros, conocido como el sistema CICOS. EFECOM
ala/mdo