Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa, el deterioro no encuentra suelo

La renovable sigue arrastrando las consecuencias del recorte en sus previsiones para el año que hizo a finales de julio. Desde entonces no sólo es que haya perdido un 15% en bolsa hasta cotizar a niveles de 2003, sino que las casas de análisis se han puesto manos a la obra. Y es que a la espera de que presente en noviembre su plan estratégico, la incertidumbre que envuelve al valor ha llevado a la media de analistas a recortar más de un 12% la valoración de Gamesa hasta los 9 euros por título, el precio objetivo más bajo desde hace seis años y que le otorga un potencial alcista del 58% (a precios de cierre de ayer), y 3 de las 8 firmas de inversión que han revisado el valor en agosto han retirado la recomendación de compra. Sólo una de ellas -Nomura- reiteró comprar.

Está claro que éste no está siendo, por el momento, un buen año para Gamesa. La semana pasada, la compañía marcó varios mínimos, hasta el punto de que sus títulos se dejaron un 12% en el parqué, sumándose a la caída del 3,4% que sufrió la semana anterior. El viernes siguió con esa tónica al retroceder más de un 4,7% hasta los 5,683 euros por título, un precio similar al que se intercambiaban los títulos hace siete años. Estos continuos recortes han llevado a la española a ser en estos momentos el segundo peor valor del Ibex, después de Sacyr, al dejarse más de un 50% en lo que va de ejercicio. Una radiografía muy distinta a la que tenía el año pasado en estas mismas fechas, cuando se anotaba una subida del 10%.

"Define una tendencia bajista y está en situación de caída libre. En este tipo de casos nosotros ni nos la miramos mientras no forma una estructura de giro lo suficientemente consistente, amplia y acumulativa que pueda girar esa caída. Comprar o buscar el mínimo es como tratar de pillar un cuchillo bien afilado que previamente has lanzado al aire", explica Joan cabrero, analista técnico de Bolságora.

Un mes de rebajas...

El recorte en las previsiones que hizo Gamesa se tradujo en continuas rebajas de su valoración. Hasta un total de ocho casas de inversión han revisado en agosto el valor y el balance deja entrever cierto desgaste en la compañía. Y es que si el 29 de julio, día en que Gamesa anunció los recortes, la media de los expertos que siguen a la española estimaban que en doce meses los títulos podían llegar a cotizar a 10,3 euros, ahora el precio objetivo se sitúa en los 9 euros. Una valoración que en lo que va de año acumula un recorte superior al 47%, desde los 17 euros por título a los 9 euros.

Entre estas firmas de inversión que se han pronunciado en los últimos días destacan RBS, UBS y Caja Madrid Bolsa, puesto que han recortado su recomendación desde comprar a mantener (en el caso de UBS hasta neutral) y han pegado un gran tijeretazo a la valoración de Gamesa. Caja Madrid Bolsa bajó su estimación de precio objetivo desde los 15,20 a los 7,72. El recorte que realizó UBS fue hasta los 7 euros, y RBS bajó su precio ideal sobre la compañía desde los 10,93 a los 7,5 euros. Otras de las firmas que han revisado en este mes la valoración de Gamesa son: Macquarie, Bryan Garnier, Nomura e Iberian Equities.

...que llegan también a sus cuentas anuales

Los descensos no sólo han llegado a la cotización y al precio objetivo, sino que desde que la compañía presentó resultados y anunció el recorte de previsiones, los expertos también se pusieron manos a la obra. Y es que si antes de esta fecha, el consenso de mercado recogido por FactSet estimaba que Gamesa cerraría el año con un beneficio neto de 88 millones de euros, ahora las ganancias podrían situarse en los 77 millones. Unas previsiones que son un 33% inferior al beneficio que Gamesa obtuvo en el conjunto de 2009. Un ejercicio en el que, según Bloomberg, aproximadamente el 60% de las ganancias vinieron de Europa (31% de España).

Eso sí, si hay una cosa que por lo menos hasta el momento la empresa no va a recortar. A pesar del desplome que vive en el parqué, Gamesa tiene intención de seguir cuidando a sus accionistas. Las previsiones apuntan a que la compañía presidida por Jorge Calvet conseguirá mantener este año una política de retribución similar al del año pasado. Los expertos estiman una rentabilidad por dividendo del 1,83%, frente al 1,85% que ofreció en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky