Sao Paulo, 28 jun (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo intentó hoy mantener una corriente alcista durante casi toda la sesión, pero cerca del cierre perdió fuerza y su índice Ibovespa terminó con un ligero avance del 0,19 por ciento.
La más importante Bolsa latinoamericana reflejó la volatilidad de los mercados internacionales, que hoy estuvieron atentos a la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed o banco central) en torno a las tasas de interés en ese país y a sus comentarios sobre la economía estadounidense.
Según cifras ajustadas tras el fin del pregón a la vista, el Ibovespa terminó en 54.246 puntos, ó 103 puntos más, respecto al cierre de ayer de 54.143 enteros.
El valor de cierre también fue el mínimo de una jornada de expectativas globales, en la que el Ibovespa llegó a tocar un máximo de 54.648 enteros, en un momento en el que la corriente alcista parecía cobrar profundidad.
Brasil, como el resto de los mercados globales, estaba atento a los comentarios de la Fed. Los volátiles mercados esperaban que -tal como ocurrió- el organismo mantuviera estables las tasas de interés de Estados Unidos en el 5,25 por ciento anual.
Por eso, estaban más atentos al comentario del organismo que se ha convertido en la referencia de los mercados mundiales.
En su mensaje, la Fed dio a entender que está menos preocupada con los riesgos de inflación en Estados Unidos y dejó traslucir un mayor optimismo sobre el crecimiento económico.
La Bolsa paulista había pasado la mayor parte de la sesión en una discreta alza, pero acaso, esperando señales externas más claras, los inversores terminaron adoptando un moderada cautela y el Ibovespa acabó casi estable, dijeron operadores.
En el mercado cambiario, el Banco Central entró como comprador en un vano esfuerzo para evitar un mayor derrumbe del dólar estadounidense, que cerró cotizado en el mercado comercial en 1,921 para la venta, con un retroceso del 1,18 por ciento respecto al cierre del miércoles.
En lo que fue una jornada de abundante liquidez, la Bolsa movió un total de 3.751 millones de reales (1.953 millones de dólares ó 1.450 millones de euros).
De ese total, tres cuartas partes, ó 2.781 millones de reales (1.448 millones de dólares ó 1.075 millones de euros) correspondieron al mercado de las acciones del Ibovespa, donde fueron realizadas 57.786 operaciones, con 8.202 millones de títulos.
De los 59 títulos, que componen el mercado Ibovespa, 27 cerraron en alza, 29 en baja y tres permanecieron estables.
Entre los papeles más negociados, la petrolera estatal Petrobras, perdió el 2,32 por ciento y la distribuidora de energía Cemig otro 2,01 por ciento.
En el terreno positivo, destacaron el alza de 6,93 por ciento de CCR Rodovías y del 2,0 por ciento del grupo siderúrgico Gerdau. EFECOM
ol/may
Relacionados
- Bolsa de São Paulo cierra plana con leve alza de 0,01 por ciento
- La Bolsa de Valores de Sao Paulo sube un 0,54% y el real sube
- La Bolsa de Valores de Sao Paulo baja un 0,69% y el real cae
- La Bolsa de Valores de Sao Paulo abre en alza y el real sube en Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo abre con un alza del 0,51 por ciento