Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre mixto tras decisión de la Fed de mantener los tipos sin cambios

Nueva York, 28 jun (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York (EEUU) cerró con sus principales indicadores en terreno mixto, tras la decisión de la Reserva Federal, (Fed o banco central), de mantener sin cambios los tipos de interés, tal y como esperaban los analistas.

Aunque las autoridades explicaron que, "la lectura de la inflación subyacente ha mejorado modestamente en meses recientes", agregaron que, "todavía tiene que demostrarse de manera convincente la moderación de las presiones de inflación".

Esto hizo que las Bolsas se movieran sin una dirección muy clara, pues algunos esperaban una señal más clara de que la inflación ya no es un peligro, a juicio de los autoridades.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, retrocedió 5,45 puntos, ó un 0,04 por ciento, hasta las 13.422,28 unidades.

Por contra, el mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 3,02 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 2.608,37 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdió 0,63 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 1.505,71 unidades, mientras que el tradicional NYSE ascendió 16,86 puntos, un 0,17 por ciento, hasta las 9.865,77 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.825 millones de acciones, frente a los 1.898 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.879 subieron, 1.359 bajaron y 112 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 5,1 por ciento, desde el 5,08 por ciento del cierre del miércoles.

Los gobernadores de la Reserva Federal decidieron hoy mantener la tasa interbancaria diaria en un 5,25 por ciento, tal y como esperaban los expertos e inversores.

El comunicado emitido al término de la reunión, de dos días, señala que "el crecimiento económico parece haber sido moderado durante la primera mitad de este año, a pesar del ajuste que continúa en el sector de la vivienda".

"Sin embargo, todavía tiene que demostrarse de manera convincente la moderación de las presiones de inflación", añadió. "Es más, el alto nivel de utilización de recursos tiene el potencial de nutrir esas presiones".

Esto, pese a que cambió el lenguaje respecto de su reunión anterior, en la que señalaban que "la inflación subyacente se ha mantenido un tanto elevada", frase que fue reemplazada por "la lectura de la inflación subyacente, ha mejorado modestamente en meses recientes".

Para los expertos esto podría ser una buena señal respecto del futuro de los tipos, a lo que se suma un panorama de crecimiento, que aunque moderado es positivo.

Al respecto, esta mañana se conoció que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos fue en el primer trimestre de un 0,7 por ciento.

Este dato supera en una décima el cálculo preliminar, pero sigue siendo el ritmo de crecimiento más lento registrado en cuatro años y está por debajo del 0,8 por ciento que esperaban los analistas.

En los doce meses, hasta marzo pasado, la economía de EEUU ha crecido el 1,9 por ciento, el menor incremento en cuatro años.

A juicio de los expertos, otro factor que influyó en las Bolsas hoy fue el alza del crudo, que cerró con una subida de un 0,6 por ciento a 69,57 dólares por barril, tras tocar durante la jornada los 70,5 dólares, el nivel más alto desde septiembre.EFECOM

afa/may

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky