Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pagos europeos más atractivos: el gancho de la retribución

Si bien la renta variable en este momento está para no asumir más exposición, los descensos están abriendo brechas de oportunidad para los inversores que busquen crear una cartera con elevada rentabilidad por dividendo a medio plazo.

El rendimiento que ofrecen algunos valores de la bolsa española a través de su política de retribución es realmente atractivo, pero en otras plazas europeas también hay dividendos con los que podría aumentar la rentabilidad de su cartera.

En el EuroStoxx 50, hay 3 empresas de países vecinos, France Telecom, Vivendi y Enel, con las que podría conseguir una rentabilidad media de más del 7% en los próximos años y otras 7 superarían el 6%. Entre estos valores más destacados para un inversor interesado en cazar retribuciones se encuentran telecos y utilities, aunque empresas de otros sectores se suman a la lista.

Optimismo en el sector sobre la evolución

Es cierto que en el parqué, a excepción de Deutsche Telekom, que avanza un 2,3% desde enero, las demás no están proporcionando rentabilidad este año. Las otras 9 no logran acumular ganancias en lo que llevamos de 2010, pero las firmas de inversión se muestran optimistas con la evolución que podrían lograr en los próximos doce meses.

El recorrido que les otorgan las valoraciones del consenso de mercado está en 4 de ellas -Vivendi, Enel, GDF Suez y Total- por encima del 20%. Además, a estos precios de cotización algunas de estas compañías también suponen una oportunidad por PER (número de veces en las que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Este ratio es inferior a las 9 veces en el caso de RWE, E.ON, Enel, Vivendi y ENI, frente a las 11,6 veces de media del EuroStoxx 50.

Beneficios de una 'visa platino'

Los titulares de una tarjeta de este calibre exigen sin duda prestaciones que no lograrían con una visa cualquiera. Esto es lo que desean los inversores que apuestan por compañías como France Telecom. Y la operadora francesa ha respondido a sus exigencias. Sus accionistas ya cuentan con la seguridad de que la retribución anual se mantendrá en los 1,4 euros por acción hasta 2012.

Así lo comunicó el grupo a finales de julio, coincidiendo con la presentación de sus resultados del semestre, en los que France Telecom registró un aumento de más del 45%, hasta los 3.725 millones de euros, que se debió en gran medida, según confirmó la compañía, al acuerdo al que llegaron Orange UK, filial de la francesa, y T-Mobile. Pero incluso es mayor la mejora que espera el consenso de analistas, recogido por la consultora FactSet, para el año. La media de expertos calcula que France Telecom cerrará 2010 con un 60% más de ganancias que en 2009.

Unos beneficios de los que ya se va a adelantar un dividendo a cuenta. La compañía tiene previsto abonar 0,6 euros por títtulo el próximo 2 de septiembre, por lo que el accionista que compre ahora puede beneficiarse de parte de la rentabilidad prevista para 2010. Y con los pagos de los dos años siguientes, de acuerdo con los precios actuales, se obtendrá una rentabilidad anual del 8,7%, la más elevada del índice europeo.

Las apuestas más seguras

La recomendación de compra por parte del consenso de mercado hace de la también francesa Vivendi y de la italiana Enel las favoritas de los expertos dentro del grupo de aquellas de las que se esperan retribuciones más atractivas a medio plazo. Además, los títulos de ambas podrían proporcionar ganancias en los mercados.

El grupo francés de comunicación y entretenimiento Vivendi tendría un potencial alcista que se acercaría al 25%de acuerdo con el precio objetivo medio que fijan los analistas, que valoran ahora a la compañía en 22,2 euros, después de la última subida realizada esta misma semana. Vivendi, propietaria de medios como Canal+ o la discográfica Universal, ya efectuó el único pago del año en mayo, por lo que el próximo reparto no tendrá lugar hasta el mismo mes de 2011, cuando según las previsiones de Bloomberg podría volver a retribuir con la misma cantidad, 1,4 euros por acción. Así que puede esperar a más adelante, para ver si en bolsa se decanta por recuperar la tendencia alcista.

En el caso de Enel, el principal accionista de Endesa, la recomendación de compra por parte de la media de analistas es muy reciente después de que en estos primeros días de agosto algunas firmas revisaran el valor al alza. Un ejemplo de ello fue Standard&Poor's, que elevó su consejo hasta situarla como una compra fuerte. Además, a la jugosa rentabilidad que ofrecen sus títulos también hay que añadir que es el valor donde se podría lograr una mayor revalorización en el parqué si la comparamos con el resto.

Al mismo tiempo, la eléctrica supone una oportunidad por PER, ya que este ratio se encuentra en las 8,3 veces, entre los 10 más bajos del EuroStoxx 50. No obstante, hay que tener en cuenta que la compañía ha sufrido un recorte en su beneficio semestral de más del 30% respecto al mismo periodo de 2009 y el consenso calcula que el resultado anual del grupo caiga un 20%. Aunque esto no impide que, según las previsiones de FactSet, siga ofreciendo una rentabidad atractiva vía dividendo que incluso irá aumentando hasta 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky