Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,17 por ciento mientras se evalúan los datos de minoristas y de precios

Nueva York, 13 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la sesión con un ambiente variable y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,17%, mientras se evalúan datos de ventas minoristas y de precios en Estados Unidos que estuvieron en línea con lo esperado.

A punto de cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil cedía 17,18 puntos y se situaba en 10.302,77 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,2% (-2,16 puntos), a 1,087,45 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, perdía el 0,45% (-9,80 puntos) y se situaba en 2.180,47 unidades.

El mercado neoyorquino se mostraba hoy algo más calmado que en las tres sesiones previas y sus principales indicadores registraban oscilaciones moderadas, entre datos de ventas minoristas en julio y de precios a nivel de consumidor que no depararon sorpresas.

El índice de precios de Consumo (IPC) subió el 0,3% en el mes pasado, el primer aumento que registra en cuatro meses, frente a un alza del 0,25 que esperaban los economistas, según cálculos del Departamento de Trabajo.

En el caso de las ventas minoristas, estas se incrementaron el 0,4% en ese mismo mes, comparado con un alza del 0,5% que se esperaba, y si se excluyen las de automóviles, el incremento fue del 0,2%, lo que coincidió con las expectativas de los analistas.

Durante la jornada se conocerán además otros datos preliminares de la Universidad de Michigan relativos al nivel de confianza de los consumidores estadounidenses en torno a la marcha de la economía.

Disney (-1,09%), DuPont (-0,91%), Pfizer (-0,86%), Alcoa (-0,83%) Verizon (-0,82%), Microsoft (-0,65%) e Intel (-0,64%) se situaban de momento a la cabeza de las empresas incluidas en el Dow Jones que iniciaban la jornada en territorio negativo.

Otros ocho componentes de los 30 que componen ese índice registraban alzas moderadas y eran algo más notables en el caso de Hewlett-Packard (1,4%), Caterpillar (0,77%) y Bank of America (0,71%), entre otras.

El dólar se revalorizaba de forma leve ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2818 dólares, frente a 1,2827 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,71%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky