
Barcelona, 13 ago (EFE).- El secretario de Acción Sindical de CCOO en Cataluña, Simón Rosado, ha destacado que los nuevos contratos que se hacen en la industria son básicamente temporales, con lo que este sector se está volviendo mucho más precario que antes de la crisis.
Así está ocurriendo en la industria catalana, según señala un informe que ha presentado hoy CCOO, que detalla que a finales de 2008 el 30% de los contratos que se hacían en la industria eran indefinidos, cuando en abril del 2010, esta cuota se colocó en poco más del 15%.
Es decir, ahora el 85% de los nuevos contratos de la industria catalana son temporales, cuando a finales del 2008 esta cuota se situaba en cerca del 70%, siendo la industria el sector que era menos precario, tanto en Cataluña como en España
Según Rosado, "sólo la expectativa de la influencia de la reforma laboral ha incrementado la temporalidad entre un 15% o un 20% más de la que hubiera habido hasta ahora sin este proceso".
"Si la reforma tira adelante, se cambiarán los trabajadores fijos por eventuales, lo que será letal para un sector como la industria", ha advertido este líder sindical
Para Rosado, la próxima huelga general del próximo mes de septiembre es "una consecuencia de la política económica que está desarrollando el Gobierno y se concreta en la actual reforma laboral".
En opinión de Rosado, la reforma laboral debería dejar de lado las facilidades para el despido, que es donde ahora está centrada, y potenciar la políticas de flexibilidad interna de las compañías, que es lo que necesitan de verdad las empresas en este momento de crisis".
"No se puede dar la razón a un empresario que lleva su empresa a la ruina y que luego la vende a un liquidador", ha denunciado Rosado sobre la influencia de la CEOE en la reforma laboral que se quiere aplicar.
CCOO denuncia que con la reforma "se precarizarán unos sectores que no lo estaban, lo que resultará letal para la competitividad de unas empresas que dependen de la exportación y la innovación".
"En el sector de la automoción, si no vuelven las ayudas muchos de los ERE que ahora son temporales acabarán en despidos definitivos", ha advertido Rosado en la rueda de prensa de hoy.
En la industria, según este sindicalista, "en los próximos meses ser verá como sectores industriales deslocalizan o se vuelven más precarios".
Según el estudio, el empleo ha crecido en la industria catalana, pero no se crea empleo neto, es decir, los despidos son superiores a los contratos, ya que el empleo que se crea es básicamente temporal, con lo que está produciéndose una cierta precarización en la industria.
"Por ello, hay que retirar la reforma laboral, porque ya hay medidas de flexibilidad, como el ERE temporal o la reducción de jornada, que evitan el despido de las personas" ha insistido este representante de CCOO.
Simón Rosado también ha mantenido que la industria "se ve una recuperación tímida pero las bases de esta recuperación, una vez pasado el verano, con la reforma laboral orientada, la subida del IVA y los recortes del Gobierno frustrarán la timidez de la recuperación industrial".
"Si no se mantienen los estímulos, si no se mantiene la innovación, esta recuperación industrial será un espejismo y acabaremos a final de año igual que finalizamos el anterior" ha defendido este líder sindical.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España, segundo país europeo con mayor porcentaje de contratos temporales
- España, segundo país con mayor porcentaje de contratos temporales
- Economía/Laboral.- España, segundo país europeo con mayor porcentaje de contratos temporales
- Los contratos temporales y el turismo sacan del paro a 73.790 personas
- CCOO-A cree "raquítica" la mejoría de julio, que UGT-A achaca a los contratos temporales en los servicios