Bolsa, mercados y cotizaciones

Los madrileños van al bar el doble de veces en verano y prefieren la terraza

Madrid, 13 ago (EFE).- El 68 por ciento de los madrileños suele ir al bar entre 2 y 4 días por semana durante los meses de verano, el doble de veces que el resto del año, y el 63 por ciento prefiere tomar algo -seis de cada 10 una cerveza- en una terraza antes que en el interior del local.

Son datos del "BARómetro del verano", realizado por Quota Research para Cerveceros de España el pasado mes de junio, con 2.000 entrevistas a mayores de 18 años en toda España.

La encuesta revela que la mayoría elige los chiringuitos y los establecimientos con terraza porque prefiere disfrutar al aire libre (58%), por estar más fresco (55%) y por ser un buen sitio para reunirse con los amigos (40%).

En cambio, el resto del año el 50 por ciento de los madrileños prefiere el bar restaurante por seguir siendo un buen lugar para reunirse con los amigos (38%), porque acompañan con tapa la bebida (42%) y por estar más cómodo (64%).

Los madrileños también valoran que se tiren bien las cañas y que se acompañe la bebida con una tapa y, de hecho, el estudio indica que el 72 por ciento suele tomar algo de comer con la bebida, en general patatas fritas, frutos secos y aceitunas.

Este "BARómetro del verano" indica asimismo que los amigos son la compañía ideal durante el verano a la hora de acudir a un bar para el 67 por ciento de los madrileños, cuando el resto del año se añaden los compañeros de trabajo y estudios para el 23 por ciento de los encuestados.

El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, considera que estos datos confirman que "los patrones de consumo de cerveza de los madrileños están muy ligados al estilo de vida mediterráneo, moderado e integrado en la dieta, muy alejado del modelo nórdico".

Cerveceros de España señala que el 70 por ciento de la cerveza que se consume en España se bebe en bares, por lo que supone para la hostelería un potente generador de empleo con cerca de 190.000 puestos de trabajo, "un 76% del total que crea esta bebida en su conjunto".

Además, según datos de la Federación Española de Hostelería, puede suponer para los establecimientos hasta el 30 por ciento de los ingresos netos de los 300.000 bares que existen en España.

Afirma que la cerveza forma parte de la dieta mediterránea y está elaborada a partir de ingredientes naturales como el agua, la cebada y el lúpulo; que no contiene grasas y aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias con propiedades funcionales.

El 15 por ciento de la cerveza que se bebe en España es sin alcohol, que tiene menos de la mitad de las "apenas" 90 calorías que aporta una caña.

Cerveceros de España, que representa desde 1922 al conjunto del sector del país, agrupa a la práctica totalidad de las empresas que producen esta bebida en todo el territorio nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky