
Nueva York, 11 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la jornada con una fuerte tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 1,78 por ciento, después de que el fuerte aumento del déficit comercial de Estados Unidos agudizara la inquietud en torno al ritmo de recuperación de la economía.
Al cumplirse la primera media de hora de contrataciones ese indicador bursátil perdía 189,73 puntos y se situaba en 10.454,52 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 1,97 por ciento (-22,12 puntos) y se instalaba en 1.098,94 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, perdía el 2,25 por ciento (-51,31 puntos) y descendía a 2.225,86 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino ampliaba hoy las moderadas pérdidas que registró en la sesión anterior y caminaba por la misma senda bajista que antes recorrieron los mercados asiáticos y en la que se movían igualmente las bolsas europeas, en un ambiente de mayor preocupación por las perspectivas económicas a nivel mundial.
Los datos que difundió el Departamento de Comercio antes de la apertura del mercado neoyorquino, que reflejaron un incremento del 18,8 por ciento en el déficit comercial de EE.UU. en junio, hasta 49.900 millones de dólares, debido en parte a un descenso del 1,3 por ciento en las exportaciones, acentuaban el pesimismo en torno a la evolución de la economía estadounidense.
El fuerte incremento del déficit se conoce un día después de que la Reserva Federal constatase que el ritmo de recuperación de la producción y del empleo en EE.UU. se ha ralentizado en los últimos meses y anunciara que prevé un avance de la actividad a corto plazo más modesto de lo que calculaba con anterioridad.
Los sectores industrial (-2,97%), de equipamiento (-2,79%), de empresas de energía (-2,54%) y de materias primas (-2,44%) comenzaban la jornada con descensos mayores que el resto, afectados también por algunos datos desfavorables procedentes de China y Japón relacionados con la producción industrial y los pedidos de maquinaria, entre otros.
Los 30 componentes incluidos en el Dow Jones registraban pérdidas en el valor de sus acciones y eran más agudas en los casos de Cisco Systems (-3,09%), que presentará resultados después de concluir la sesión bursátil, y de Boeing (-2,94%) y Disney (-2,75%), a pesar de conseguir esta última ganancias e ingresos en el pasado trimestre superiores a lo que preveían los analistas.
Les seguían DuPont (-2,63%), Alcoa (-2,64%), 3M (-2,54%), Caterpillar (-2,53%), American Express (-2,27%) y General Electric (-2,03%), entre otras.
El dólar avanzaba con fuerza ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2966 dólares, comparado con 1,3184 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad de 2,69 por ciento.
Relacionados
- El déficit comercial de EE.UU. creció un 18,8 por ciento en junio
- El déficit comercial de EEUU creció un 18,8 por ciento en junio
- EEUU: el déficit comercial sube un 18,8% hasta los 49.900 millones
- El déficit comercial crece en Andalucía un 49,4% hasta mayo y alcanza los 1.568,6 millones de euro
- El déficit energético impulsa un 2,9% el comercial hasta mayo