
¿Es usted millonario? Si la respuesta es negativa mire a su alrededor, probablemente tenga cerca alguno de los casi 160.000 españoles que tienen más de un millón de dólares, según el último estudio sobre la riqueza elaborado por Merrill Lynch junto a Capgemini.

De esta forma, durante el último año el número de ricos en España ha aumentado en 10.000 personas, un 6,1 por ciento más que en 2005.
Cambian las apuestas
Un crecimiento ligeramente por debajo de lo visto en el mundo. Así, un total de 9 millones y medio de personas diseminadas por toda la Tierra poseían en 2006 activos financieros superiores a 1 millón de dólares -sin contar primera vivienda ni bienes consumibles-, un 8,3 por ciento más que durante el ejercicio anterior.
Para José María Ortega, presidente y consejero delegado de Merrill Lynch Banca Privada España, dos circunstancias han impulsado con fuerza este crecimiento: el crecimiento del PIB y "un 2006 mejor de lo esperado en las bolsas".
Pero según el informe realizado por la entidad financiera y la consultora, entre el millonario de hoy y el millonario de mañana habrá una gran diferencia: la inversión en activos inmobiliarios. Mientras que durante 2006 el dinero destinado a este sector ha alcanzado las cifras más altas de los últimos años -un 24 por ciento del gran capital se dirigió a este activo-, Merrill Lynch prevé que en 2008 este porcentaje caiga hasta un 20 por ciento.
Las inmobiliarias, bajo lupa
"Empezamos a ver que el dinero destinado a activos inmobiliarios está trasladándose al mercado financiero, después de las rentabilidad obtenidas hasta ahora en la vivienda. Por ello, este sector no va a ser el gran generador de riqueza de los próximos años", señaló Ortega.
En detrimento de los activos inmobiliarios, la entidad financiera norteamericana prevé que dos sean los destinos preferidos del dinero de los millonarios: la renta fija y las inversiones alternativas -productos estructurados, hedge funds, derivados, divisas, materias primas y capital riesgo-.
En qué invierten
porcentaje del total invertido
El primero, con un elevado repunte en su rentabilidad durante las últimas semanas, que pasará del 21 por ciento del dinero de los grandes patrimonios de 2006 hasta el 23 por ciento en 2008. Mientras que las inversiones alternativas verán como su trozo de tarta cambia del 10 al 13 por ciento el próximo ejercicio. Precisamente este activo es el que más ha sufrido entre 2005 y 2006. Así, hace dos años suponía en torno al 20 por ciento de la inversión de las grandes fortunas, para reducirse a la mitad en 2006.
Ortega explicó que, "al contrario que en España, donde las inversiones alternativas aumentaron por la nueva regulación, en el mundo disminuyeron por su dependencia de la volatilidad de los mercados, que ha estado en niveles históricamente bajos".
Sin embargo, la sucesión de vaivenes de los principales parqués mundiales en 2007 es un buen caldo de cultivo para este tipo de productos, según el presidente y consejero delegado de Merrill Lynch Banca Privada España: "En los últimos años las inversiones alternativas se han consolidado como un pilar en las carteras de los grandes patrimonios, sirviendo de alternativa tanto para la renta variable como la renta fija", indicó.
Cada vez hay más millonarios
Miles de particulares en España con activos financieros superiores al millón de dólares
Los ricos, más ricos
Otro de los datos subrayados por el informe de Merrill Lynch y Capgemini, es el crecimiento del dinero poseído por los 9,5 millones de ricos que engloba el estudio. Una cifra que ha aumentado por encima del número de personas que ha engordado este club. Es decir, que en 2006 los ricos eran más ricos.
Así, si el número de individuos que tienen más de un millón de dólares en inversiones en el mundo creció un 8,3 por ciento en 2006, el dinero que tienen a su disposición lo hizo un 11,4 por ciento, hasta alcanzar un total de 37,2 billones de dólares. Según Ortega, "no es normal que la riqueza de esta gente crezca más de un 10 por ciento anual y no es probable que vuelva a ocurrir durante los próximos años".