Bolsa, mercados y cotizaciones

Caixa Catalunya prevé que en 2010 el consumo suba un 0,5% y un paro del 19,7%

Barcelona, 11 ago (EFE).- El servicio de estudios de la nueva Caixa Catalunya prevé que el consumo de las familias crezca un 0,5% durante el año 2010 y que la tasa de paro acabe este año en el 19,7%, lo que supondrá una leve mejora de los niveles actuales.

Entre las previsiones de la entidad, fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, se encuentra que "la caída de ocupación se moderará hasta el 2,3% (6,8% en 2009) y la tasa de paro se situará en el 19,7%", según una nota de la entidad de ahorro.

Además el servicio de estudio de la caja espera que el inicio de los ajustes fiscales frenará el avance de la renta disponible hasta el 0,5%. En un contexto algo más favorable, la tasa de ahorro se moderará ligeramente hasta el 17,3%

Entre los elementos que se encuentran detrás de la evolución más positiva en los últimos trimestres cabe destacar el incremento de la renta disponible de los hogares, a causa del fuerte descenso en los pagos de intereses por la bajada del Euribor 12 meses a mínimos históricos y por la acción compensatoria del sector público a través de las medidas de estímulo fiscal y de los estabilizadores automáticos (prestaciones sociales y menor pago de impuestos).

El informe destaca que a pesar de la mejoría reciente en los indicadores de consumo privado, el contexto para las economías familiares "continuará siendo complicado en 2010".

La principal razón para ello es que el empleo descenderá un 2,3% en el conjunto del año, si bien moderará el ritmo de caída desde el 6,8% de 2009.

Esto suavizará la contracción de la remuneración de asalariados, mientras que se espera un retroceso del PIB del 0,4%, 3,2 puntos inferior a la del ejercicio precedente, lo que contribuirá a un moderado incremento del excedente bruto de explotación.

De esta forma, la caída de ingresos laborales será menor para la renta de las familias, a lo que contribuirá también el mantenimiento de un escenario de bajos tipos de interés.

En sentido contrario actuará el inicio del proceso de ajuste fiscal ante el elevado déficit público alcanzado, que se sumará a la menor intensidad de los estabilizadores automáticos.

El resultado final será un aumento de la renta disponible del 0,5% en 2010, seis décimas por debajo del crecimiento de 2009, según prevé la entidad de ahorro.

El informe señala también que en las decisiones de gasto de las familias seguirá pesando la incertidumbre, así como el efecto riqueza negativo provocado por la caída de valor en los activos inmobiliarios y, en 2010, también financieros, mientras que los precios recuperarán una variación positiva, del 1,7% en el IPC frente a la caída del 0,3% en 2009.

El traslado regional de esta dinámica ascendente del consumo familiar supondrá, para el conjunto de 2010, un avance del 1,2% en Canarias, y del 1,1% en Navarra y en Castilla-La Mancha.

En la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Extremadura los aumentos serán más moderados, si bien superarán el promedio español, oscilando entre el 0,6% y el 0,9%.

En línea con la media española se situarán Cantabria y Galicia (0,5%), mientras Baleares, Cataluña y La Rioja mostrarán un crecimiento inferior, del 0,4% en el primer caso y del 0,1% en los dos restantes.

Finalmente, el grupo formado por la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Asturias mostrará caídas del gasto familiar, de moderada intensidad en los dos primeros casos (0,1%) y más acentuada en el último (0,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky